- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Diseño Urbano Regional con Conexión Paisajística a Equipamiento Sostenible y Parque Ecológico como Impacto Social, Económico y Ambiental, Meta - 2022
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/piloto/Portada_tesis_repositorio.jpg)
View/ Open
Date
2022-06-14Author
Amortegui Aguirre, Gabriela Andrea
Sendoya Bautista, Laura Sofia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
López Borbón, Claudia Mercedes / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente documento de grado presenta como tema principal el diseño de un parque ecológico teniendo en cuenta la conexión paisajística con un jardín botánico. Este se denomina “Proyecto urbano regional - equipamiento sostenible - parque ecológico de enfoque social”
Este proyecto está ubicado a las afueras de la ciudad de Villavicencio – Meta altitud: 214 msnm - latitud: 2° 55’ 8,4’’ Norte, en el kilómetro +18 de la vía vereda Caños Negro y está previsto empezar con la ejecución del mismo en aproximadamente 5 años.
Dicho todo lo anterior, el ámbito de intervención será de carácter urbano regional ya que el proyecto cuenta con una intromisión paisajística a las afueras de la ciudad, con enfoque de equipamiento - paisaje por la conexión que se procura tener entre estos dos planteamientos y énfasis de paisaje, lugar y territorio por los contenidos sociales, culturales y económicos que se desea implementar.
Dado lo anterior nos preguntamos ¿Cuáles serían las alternativas de diseño y sostenibilidad, para ayudar a minimizar los impactos sociales, económicos y ambientales de las comunidades aledañas al sector? Para ello se plantea como objetivo proyectar una red de equipamientos que logren un modelo de integración social que contengan elementos innovadores entre arquitectura sostenible y parque ecológico en la ciudad de Villavicencio con el fin de disminuir el impacto, generando mayores oportunidades de empleo y calidad de vida.
El método planteado es de carácter cualitativo y la metodología es sistémica, para ello la selección de la información es a partir de documentos asociados al objeto de estudio, para organizar y establecer las oportunidades del contexto proyectual. Planteando cuatro fases la primera, El levantamiento de información primaria y secundaria del sector de caños negros; la segunda, la sistematización de la información; la tercera, la conceptualización teórica del parque ecológica y el equipamiento sostenible y la cuarta, última fase es la proyectual.
El resultado de la investigación, un anteproyecto urbano denominado Parque territorio ambiental; que se caracteriza por su movimiento circular, tanto en los volúmenes como en las formas de su diseño urbano, creando espacios generosos y formas orgánicos que generan un juego de alturas para el usuario, exponiendo una visualización armoniosa de caminos permeables y versátiles en el interior de todo el proyecto a través de una red de diferentes equipamientos.
Collections
- Arquitectura [2387]
The following license files are associated with this item: