Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano.spa
dc.contributor.advisorBeltrán Quintero, Juan Esteban / Tutor
dc.contributor.authorAcero Tellez, Diana Marleidy
dc.contributor.authorÁvila Vergara, Vanessa
dc.contributor.authorMuñoz Atehortúa, Claudia Milena
dc.date.accessioned2022-07-05T23:51:16Z
dc.date.available2022-07-05T23:51:16Z
dc.date.issued2022-06-30
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/11742
dc.description.abstractLa ley 2155 del 14 de septiembre de 2021 denominada Ley de Inversión Social, en su título IV Capitulo II, Artículo No 24 estableció la creación de beneficios tributarios que ayudaran a la reactivación económica del país y a la generación de nuevos empleos, con la finalidad de financiar costos laborales como son los pagos de seguridad social y parafiscales. A estos beneficios pueden acceder las personas jurídicas, consorcios y uniones temporales, entidades sin ánimo de lucro o patrimonios autónomos declarantes de renta, Cooperativas de trabajo asociado y personas naturales; que demuestren su calidad de empleadores mediante la planilla Integrada de Liquidación de aporte en Colombia PILA. Los beneficios serán los siguientes: 25% salario mínimo legal para quienes generen nuevos empleos para jóvenes entre 18 y 28 años vinculados a la entidad. 15% salario mínimo legal para quienes generen nuevos empleos para mujeres mayores de 28 años vinculados a la entidad. 10% salario mínimo legal para quienes generen nuevos empleos para hombres mayores de 28 años vinculados a la entidad. Dichos beneficios generan una disminución en los pagos de pensiones, cajas de compensación y riesgos profesionales, recuperando aproximadamente 1.000.000 de empleos, beneficiando a 60.000 empresas, hay dos contribuciones importantes para las entidades privadas con una tasa impositiva más alta y menores descuentos tributarios y, la del Gobierno con el ahorro del gasto y control de la evasión (PORTAFOLIO, 2022). En las convocatorias de julio de 2021 y febrero de 2022 del programa se han creado 370.140 nuevos empleos distribuidos así: 286.143 empleos para jóvenes entre 18 y 28 años, 45.929 mujeres mayores mayores de 28 años y 38.068 para hombres mayores de 28 años (PORTAFOLIO, 2022) lo que significa que la medida de generación de nuevos empleos ha sido bien acogida por las empresas colombianas y se están dando los resultados esperados por el gobierno. De acuerdo con la gran encuesta de los hogares colombianos teniendo como resultado una tasa alta de desempleo , se da la necesidad de contextualizar los incentivos laborales a los cuales se pueden acoger las empresas y la influencia que pueden tener en la reactivación económica del país. Se busca dar respuesta a la pregunta ¿Cuáles son los incentivos que en Colombia ayudan a la generación de empleo tanto en la pequeña como en la gran empresa?es
dc.description.abstractAct. 2155 of September 14, 2021 Social Investment Act. 2021, aims to create tax benefits that will help the economic reactivation of the country, and the creation of new jobs. This law seeks to stimulate job creation through tax benefits, such as: 25% legal minimum wage for those who create new jobs for young people between 18 and 28 years old. 15% legal minimum wage for those who create new jobs for women over 28 years old. 10% legal minimum wage for those who create new jobs for men over 28 years old. This helps to pay pensions, compensation funds and professional risk-recovery of approximately 1,000,000 employments, benefiting 60,000 companies. There are two important contributions, private entities with a higher tax rate and lower tax discounts, and that of the government with cost savings and evasion control. With these measures, the government expects to generate more than 600,000 jobs by 2022. In the first publication for the program, 55,103 new jobs have been created for young people, which means that the measure of generating new jobs has been well received by Colombian companies and the results expected by the government are being achieved. According to the large survey of Colombian households, resulting in a high unemployment rate, there is a need to contextualize the work incentives that companies can take advantage of and the influence they can have on the economic reactivation of the country. It seeks to answer the questions, what are the determinants of unemployment in Colombia? Colombian incentives that help motivate the generation of employment in both small and large companiesen
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombiaspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInversión sociales
dc.subjectColombia - Mercado laborales
dc.subjectColombia - empleoes
dc.subjectGeneración de empleo - beneficios tributarioses
dc.titleIncentivo a la Creación de Nuevos Empleos en Colombiaes
dc.typeTrabajo de Gradoes
dc.creator.modalityVirtuales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record