- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- UACE
- Especialización en Docencia Universitaria
- View Item
Estrategias de evaluación de las habilidades no técnicas en manejo de crisis en anestesia : revisión sistemática de la literatura
View/ Open
Date
2022-03-16Author
Pertuz Ospina, Andrea Paola
Quintero Ibarra, Diana Sofía
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
García Serna, Jaime Alberto / Tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
Con el siguiente trabajo pretendemos investigar las diferentes estrategias de evaluación publicadas en la literatura médica, de las habilidades no técnicas para el manejo de crisis en anestesiología mediante una metodología de análisis sistemático de la literatura. Los criterios de inclusión son: Estudios realizados en estudiantes de anestesiología o anestesiólogos formados donde se desarrollen estrategias de evaluación para validar las habilidades no técnicas para el manejo de crisis en anestesiología, estudios publicados en español o en inglés, publicados en los últimos 10 años en las bases de datos que se mencionarán mas adelante, las cuales incluyen literatura a nivel mundial. El documento actual contiene solo el protocolo de investigación. Creemos que el aporte que haremos al conocimiento y a nuevas líneas emergentes de investigación será de suficiente relevancia como para ser considerado e incluido en planes de estudio de universidades que ofrezcan la anestesiología como especialidad médica en Colombia. With this paper, we pretend to investigate the different evaluation strategies published in
medical literature of non technical skills required for the management of anesthetic crisis by
making a systematic review of existent literature. Inclusion criteria were: studies made in
postgraduate students of anesthesiology or specialists in anesthesiology in which evaluation
strategies were developed to validate non technical skills for the management of anesthetic crisis;
studies published in Spanish or English in the last 10 years in data bases mentioned later, which
include world literature. This document contains the initial research protocol. We believe that the
contribution we will make to the current knowledge and to emerging new lines of investigation in
this subject will be significantly relevant to be considered and included in anesthesiology
curriculums of universities in Colombia.