- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
¿Por qué la ciudad colapsó tras la pandemia?
Date
2021-09-14Author
Salamanca Torres, Nicolás Esteban
Beleño Valencia, Mayra Alejandra
Gil Rey, Andrés Felipe
Roldán Pachón, José Mauricio
Martínez Pineda, Brandon Eduardo
Molina Sandoval, Álvaro Andrés
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Martínez Mendoza, Henry Giovanni / Director
Espeleta Díaz, Jimena Del Pilar / Codirectora
Metadata
Show full item recordAbstract
Debido a que, en los últimos años, las ciudades han tenido un crecimiento significativo, también
se han incrementado diferentes situaciones problemáticas que acogen a la humanidad, por ello, se
considera necesario que, las diversas áreas y/o disciplinas se disponen a presentar estrategias y
alternativas que traigan consigo una mejora a la calidad de vida de las personas, al orden social y
al desarrollo de la humanidad. Un ejemplo de ello se ha establecido tras la llegada del coronavirus
(COVID-19) debido a que, fue una situación inesperada, que su registro de contagios se empezó
a elevar exponencialmente a un ritmo exageradamente acelerado y los registros de casos
aumentaron en zonas urbanas, siendo estas las más arriesgadas a contraer el virus y por ende, ser
las más vulnerables (Sexto, 2020).
Dada esta situación y al observar nuestra sociedad después de casi año y medio de la llegada de
este virus, el planteamiento presentado deja la incógnita de una comunidad post pandemia que
necesita crear una propuesta urbanística donde se hable de mejorar la calidad de vida de las
personas en las localidades más vulnerables, para este caso vamos a tomar la localidad de Santa
Fe en la ciudad de Bogotá específicamente, tanto en el área de vivienda como en el área comercial
y espacios públicos. Esta propuesta nace al ver que a nivel mundial fue muy difícil contener la
propagación de contagios en este tipo de crisis y genero un encierro parcial y en la mayoría de los casos total para la sociedad, por ello se quiere trabajar en laidea de generar espacios que permitan
mitigar el riesgo de contagio sin tener que encerrar y colapsar la vida social y el día a día de la
sociedad por completo comenzando el proyecto por una localidad.
De acuerdo con lo anterior, la presente propuesta investigativa se basa principalmente enponer en
manifiesto el contexto de la ciudad de Bogotá, con el objetivo de prestar mejores servicios e invertir
en materia de infraestructura para mejorar la calidad de vida de sus habitantes específicamente en
la localidad de Santa Fe y así mismo poder llevar a cabo un seguimiento en esta zona urbana para
medir y equilibrar la taza de contagio por COVID-19 (Sexto, 2020).
Collections
- Ingeniería Civil [526]
The following license files are associated with this item: