- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Intervención en bordes urbanos. Centro cultural de identidad campesina como nodo de conexión entre lo urbano y lo rural en Quiba Baja - Ciudad Bolivar
Date
2021-06-01Author
Castillo Erazo, Juan Sebastián
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Hurta Olaya, Armando / Director
Garavito Almonacid, Diana Patricia / Seminarista
Quiroga Molano, Edwin / Seminarista
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente documento tiene como finalidad mostrar una propuesta dirigida a la comunidad que habita en la zona rural de la localidad de Ciudad Bolívar, específicamente en la vereda Quiba Baja, la cual posee aun esa identidad campesina en la cercanía a la ciudad de Bogotá, y a su vez este centro poblado se encuentra ante una cierta presión territorial, social y cultural por parte de la urbe, y teniendo en cuenta que el campesino presenta una cierta vulnerabilidad a la hora de querer mantener su identidad y cultura por la poca importancia que se le tiene a este en el país, en donde solo este se tiene como una figura de desarrollo económico y no como una de desarrollo cultural y social para los colombianos.
Por esto se proyecta un Centro Cultural de Identidad Campesina ubicado en la vereda Quiba Baja teniendo en cuenta los conceptos que apoyan la forma de expresión de la cultura y la identidad para su comunidad, y que estos mismos expresan en sus encuentros nacionales, también tomando como referencia las construcciones, tipologías, tradicionales y materiales que estos mismos apoyan para mejorar el sentido de apropiación de esta identidad, logrando de esta manera una resignificación para el campesino de manera cultural, económica y social para el país. The purpose of this document is to show a proposal addressed to the community that lives
in the rural area of the town of Ciudad Bolívar, specifically in the Quiba Baja village, which still
has that peasant identity in the vicinity of the city of Bogotá, and In turn, this populated center is
faced with a certain territorial, social and cultural pressure from the city, and taking into account
that the peasant presents a certain vulnerability when it comes to wanting to maintain his identity
and culture due to the little importance that is given to him. It has this in the country, where only
this is considered a figure of economic development and not as one of cultural and social
development for Colombians.
For this reason, a Cultural Center of Peasant Identity is projected located in the Quiba
Baja village, taking into account the concepts that support the form of expression of culture and
identity for their community, and that they express in their national meetings, also taking as
reference the constructions, typologies, traditional and materials that they support to improve the
sense of appropriation of this identity, thus achieving a resignification for the peasant in a cultural,
economic and social way for the country.
Collections
- Arquitectura [2399]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Centro de arte y cultura urbana de Bogotá : barrios las Aguas
Hernández Vargas, Oscar David; Torres Sánchez, Gustavo Andrés (2011)En la ciudad de Bogotá, en la localidad de Santa Fe, con la guía del Plan Parcial de Renovación Urbana, Triangulo de Fenicia propuesta de la Alcaldía Mayor de Bogotá como instrumento de gestión y organizaciones juveniles ... -
Proyecto centro cultural Sabana “Construyendo identidad: de la infraestructura ferroviaria al arte y la cultura”
Ruiz González, Natalia (2024-01-19)La localidad de los Mártires, cuya denominación honra a los héroes de la independencia de Colombia, es un enclave urbano impregnado de historia y tradición. A pesar de su dinamismo comercial e industrial, también enfrenta ... -
Aumento de la Oferta Cultural a través de la Inserción de Equipamientos Culturales en un Entorno Patrimonial
Alayon Rincon, Cesar Augusto (2022-06)Este trabajo de grado e investigación trata sobre la inserción de equipamientos culturales en entornos patrimoniales, los cuales a través del tiempo han sufrido modificaciones improvisadas y se evidencia una clara ruptura ...