dc.contributor.author | Bautista Ávila, Diego Armando | |
dc.contributor.author | Carvajal Duque, Omaira Yamile | |
dc.contributor.author | Parra Pulido, David Stiven | |
dc.date.accessioned | 2021-04-29T18:24:23Z | |
dc.date.available | 2021-04-29T18:24:23Z | |
dc.date.issued | 2020-12 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/10262 | |
dc.description.abstract | En este artículo, se realizó un análisis de la pobreza como privación de las capacidades humanas, para lo cual se contó con los puntos de vista de los autores Amartya Sen y Martha Nussbaum, quienes difieren en cuanto al concepto de privación de capacidades. Una vez examinados los conceptos, se llevó a cabo una revisión del indicador de Sen, comparado con el indicador de transparencia departamental, que demostró ciertas correlaciones entre las variables por medio de un modelo econométrico. Además, la relación existente entre la democracia y el Estado se han deteriorado poco a poco debido a las discutibles implicaciones que imponen los distintos cambios de Gobierno por medio de las decisiones implementadas en las que factores como los problemas económicos, la pobreza, la corrupción, la desconfianza en las instituciones y las tensiones dadas entre las libertades y el progreso socioeconómico han fomentado una transformación estructural en el pensamiento de la sociedad. | es |
dc.rights | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | LA POBREZA: como privación de capacidades | es |
dc.type | Article | es |
dc.creator.modality | Virtual | es |