- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégico
- View Item
Diseño de propuesta estratégica de mercados para hospedaje y turismo nativo en la Isla de San Andrés

View/ Open
Date
2013Author
Henao Sierra, Carlos Andrés
Rodríguez Angulo, Francisco Javier
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Forero Almanza, Celina Teresa / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
San Andrés Islas ha sido y es por excelencia uno de los principales destinos turísticos predilectos por la mayoría de los colombianos, así mismo es reconocido como una excelente opción de turismo vacacional para diferentes grupos de turistas extranjeros, esto dado por sus hermosos paisajes y playas, sus cálidas aguas, sus amables habitantes y el inconfundible mar de los siete colores con su extensa barrera coralina, declarada por la Unesco como Reserva Mundial de Biosfera Marina1.
Esta mezcla de condiciones anteriormente mencionadas, y las positivas alianzas entre empresas de transporte aéreo y algunas cadenas hoteleras han permitido un importante crecimiento en la movilización de turistas y ocupamiento hotelero. Podríamos destacar que importantes grupos empresariales del sector hotelero se han establecido en la isla, como lo son: Decamerón All Inclusive, On Vacation y Solar Hoteles Resort; especializados en ofrecer a sus huéspedes un servicio todo incluido.
Estos grupos empresariales, si bien es cierto apoyan el departamento con la oferta de empleo, no generan utilidad alguna en el mismo departamento, ya que los tributos son pagados en las ciudades sedes de cada uno de estos grupos empresariales, además, brindan bajo su modelo de todo incluido los servicios de alimentación y bebidas en sus instalaciones , limitando la posibilidad de que el sector gastronómico y baristico de la isla tenga un desarrollo adecuado, así mismo el estancamiento del sistema de hospedaje ofrecido por los nativos y los diferentes servicios ofrecidos por los pobladores.
El descontrolado crecimiento poblacional y el desarrollo hotelero y turístico en la isla ha permitido el incremento de problemáticas sociales, ambientales y económicas en esta, dado que no existe la implementación de una estrategia incluyente con los nativos y pobladores foráneos en temas de conservación del medio ambiente, generación de empleos directos e indirectos, desarrollo de modelos comerciales y hoteleros por parte de los propios nativos.
Teniendo en cuenta lo anterior se identifica que existe oportunidad de recopilar información, analizarla, estructurarla y desarrollar un plan estratégico de mercados, para ofrecer a los nativos una posible idea de negocio turística y hotelera, sostenible económica y ambientalmente, que garantice la protección de la identidad cultural y costumbres de los nativos, ya que será totalmente diferente a lo ya ofrecido por las cadenas hoteleras, de esta manera sea esta, una variable más para los nativos que les permita mejorar su calidad y estilo de vida, buscando alcanzar las metas del plan de competitividad.
Apalancados en los conocimientos y experiencias adquiridos en el programa Ingeniería de Mercados y la Gerencia Estratégica de Mercados de la Universidad Piloto de Colombia, además del desarrollo del “XXI Taller internacional: Archipiélago de San Andrés- Colombia ¨Hablemos sobre desarrollo productivo, ambiental, social, tecnológico e innovación¨, a continuación se plantea un posible modelo de turismo que incluya el servicio todo incluido desde la perspectiva nativa, buscando obtener un uso y aprovechamiento correcto de los recursos culturales, ecoturísticos y demográficos aun no explotados en la Isla.