Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzález Roa, José Horacio / Director
dc.contributor.authorJiménez Giraldo, Angela
dc.contributor.authorRincón Arciniegas, Clara Milena
dc.contributor.authorLadino Hernández, Lucy Marlene
dc.date.accessioned2020-09-10T16:37:17Z
dc.date.available2020-09-10T16:37:17Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/8714
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tiene como finalidad realizar la planeación financiera a través del diseño y desarrollo de un modelo,estructurado a partir de la información financiera histórica de la empresa y con la proyección de las cifras a 5 años para evaluar las estrategias financieras a llevar a cabo en la empresa. Para esto se plantearon 2 estrategias financieras buscando potencializar las fortalezas que tiene la compañía y contrarrestar las debilidades. Por una parte, se evaluó la posibilidad de adquirir obligaciones financieras en moneda colombiana para cubrir el pago de la deuda con la casa matriz y determinar si es más viable para la empresa asumir gastos financieros o el gasto por diferencia en cambio. Sin embargo, al hacer el análisis se concluyó que estos gastos financieros aumentarían la pérdida del ejercicio y de acuerdo a las proyecciones macroeconómicas, la diferencia en cambio tiende a la baja por lo cual esta estrategia no resulto viable. Por otra parte, se ha diseñado una estrategia que permite optimizar los gastos operacionales. Dentro del análisis se identificaron los rubros de mayor participación dentro de éste grupo, los cuales son: gastos de personal, servicios temporales, publicidad y negociaciones confidenciales. Con base en estos rubros, la estrategia ha sido enfocada en el canal moderno (AASS) el cual tiene una participación dentro de las ventas totales del 16% y está generando gastos operacionales que oscilan entre el 27% y el 68% de las ventas, solamente por concepto de negociaciones. Adicionalmente, la atención de éste canal requiere personal de apoyo para realizar la gestión comercial en los puntos de venta. La estrategia a desarrollar consiste en la suspensión de las ventas a este canal y reflejar este resultado Dentro de las conclusiones se pudo establecer que la estrategia seleccionada funciona ya que revierte los resultados negativos del ejercicio y a partir del año 2014 se genera utilidad. De igual forma, permite retribuir a los accionistas una rentabilidad del 41% y permite que la empresa no se vea obligada a acudir a la inyección de capital por parte de la casa matriz.es
dc.subjectProductos o servicioses
dc.subjectProceso de producciónes
dc.subjectClienteses
dc.subjectDiagnostico financieroes
dc.titlePlaneacion financiera de surtiditos colombia S.A. mediante el diseño y desarrollo de un modelo financieroes
dc.typeTrabajo de gradoes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record