- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Plan de negocio "exportación de frutas tropicales tropicu exportaciones Ltda"
Date
2008Author
Cantor Macias, Camilo Andrés
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Gutiérrez Carmona, Jairo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El Plan de Negocio “EXPORTACIÓN DE FRUTAS TROPICALES TROPICU EXPORTACIONES LTDA”, es el resultado del planteamiento de la idea para la puesta en funcionamiento de una sociedad limitada de exportación de la uchuva al mercado europeo entrando por Alemania
Uno de los puntos de partida es el conocimiento de la demanda que se presenta en Europa por este tipo de productos y el exceso de oferta en Colombia dada su producción interna. Las frutas tropicales colombianas ya cuentan con un gran estatus en este mercado por su calidad, las estrategias para el desarrollo de este proceso se enmarcara en los acuerdo de cooperación entre la Unión Europea y los países Andinos como el S.P.G, Sistema de Preferencias Generalizadas.
Como parte de las estrategias de comercialización y aprovechando el desarrollo de tecnologías la venta de uchuvas estará acompañada de un servicio publicitario a través de Internet en el cual se publicara información nutricional, usos medicinales y se ofrecerá al consumidor una gran variedad de recetas para la fabricación de diferentes platos y postres con esta fruta.
Para conocer la viabilidad del proyecto se realizó un a análisis financiero del cual se presentan los estados financieros que permiten una perspectiva amplia del comportamiento y resultados esperados. Adicionalmente se incluye un análisis de diferentes indicadores que nos muestran que TROPICU como proyecto debe ser contemplado a mediano plazo, es decir que el periodo de ejecución no debe ser menor a 10 años, los resultados que entrega el P&G proyectado, indican que los primeros tres años del negocio son bastante complicados a nivel de ingresos. No obstante la tendencia de los índices de rentabilidad muestran un crecimiento sostenido durante la etapa que sigue.
En conclusión, los resultados muestran una tendencia del proyecto por ofrecer importante flujos de efectivo o capacidad de generar liquidez, lo cual lleva a deducir que, aunque en su estado de perdidas y ganancias mostrara los tres primeros años tendencias deficitarias, el plan de negocio genera suficiente flujo de efectivo para cubrir su operación. Otro aspecto final es que la proyección de un EBITDA positivo a partir del segundo año de operación refleja que el proyecto será lo suficientemente sólido para auto sostenerse, generando dividendos positivos crecientes a partir del año 2.009.