Show simple item record

dc.contributor.authorCano Fonseca, Didier Alfredo
dc.contributor.authorFuentes Castiblanco, Sergio Enrique
dc.date.accessioned2020-03-25T16:41:07Z
dc.date.available2020-03-25T16:41:07Z
dc.date.issued2005-10-31
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/7304
dc.description.abstractColombia esta en el diálogo de un posible acuerdo de Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos; apertura de barreras arancelarias, competencia extranjera, libre comercio, tecnología nueva, son algunas de las muchas variables que se firmaran y que llegaran a nuestro país, para enfrentar este nuevo reto se hace necesario que las empresas colombiana estudien, evalúen y se preparen para el impacto financiero que ello trae. Por lo anterior se decidió realizar la valoración financiera de la una de las empresas mas importantes para el país, La Empresa de Teléfonos de Bogota, su evaluación se realizó creando un modelo financiero en Excel mediante hoja de calculo, tomando los estados financieros históricos, Balance General y Estado de Resultados, se realizarón las proyecciones necesarias tomado los diferentes indicadores arrojados por estudios ya realizados de entidades especializadas en la materia como son: El Banco de La Republica, Corfinsura, Subintendencia de Valores y paginas de Internet financieras, los diferentes indicadores aplicados son: IPC, PIB, DTF, Yield Bonos EE.UU. a 10 años. Se incluyeron y aplicaron posibles variables que pudieran afectar a la ETB en el futuro y se evaluó la posible viabilidad de enfrentar sola el TLC o de incorporar un nuevo socio estratégico.es
dc.subjectTratado de libre comercioes
dc.subjectTecnología - Innovacioneses
dc.subjectTelecomunicaciones - Colombiaes
dc.titleLa Empresa de Teléfonos de Bogotá frente al Tratado de Libre Comercioes
dc.typeTesises


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record