- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Análisis de la terminación de la base gravable del impuesto sobre vehículos automotores en Colombia

View/ Open
Date
2008Author
Mier Cardenas, Armando Leonidas
Lopez Guerrero, Ricardo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Casa Palacio, Germán Francisco
Metadata
Show full item recordAbstract
Uno de los mayores problemas, al que se enfrenta las administraciones
municipales y distritales, se debe a la imposibilidad para efectuar un control
adecuado y efectivo por falta de una información completa en la aplicación de las
tablas diseñadas por el Ministerio de transporte para el cálculo del impuesto sobre
vehículos automotores. Este estudio surge a partir de la importancia de establecer
tablas que contengan y proporcionen al contribuyente una manera segura y
adecuada para obtener fácilmente la base gravable del impuesto a aplicar a los
vehículos automotores en Colombia, ya que en la actualidad confunden al
contribuyente y no proporciona la información suficiente y necesaria para calcular
el impuesto a los vehículos. La Ley 488 de 1998, en su articulo 143, determina
que la base gravable es el valor comercial, y otorga competencia exclusiva al
Ministerio de Transporte, para que establezca anualmente el valor de los vehículos
gravados con el impuesto. Es conveniente que para identificar y elaborar una tabla
acorde con los objetivos anteriormente planteados, es necesario que se revise, se
depure y se ejecute un profundo avalúo, en el cual se tenga en cuenta, diferentes
aspectos como: marca, modelos y líneas de vehículos; capacidad del automotor y
rendimiento; tecnología utilizada en el ensamblaje y demás características
determinadas por el fabricante que identifican cada uno de los vehículos;
comparación con vehículos de iguales características; valor de reposición de
vehículos de ultima tecnología; información suministrada por revistas
especializadas en el sector automotriz; información obtenida de la creación de
bases de datos; margen de retoma aplicado por vitrinas comerciales; y se debe
analizar los valores de los nuevos modelos, entre otros. La metodología que se
debe utilizar puede ser bajo el método de costo o reposición, método de
fabricación y método de mercado, así mismo se debe tener en cuenta los
detrimentos tales como, depreciación, estado, mantenimiento, condiciones de
operación, y realización