- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Maestría en Arquitectura
- View Item
Aprovechamiento sostenible de espacios residuales urbanos en el contexto de Bogotá

View/ Open
Date
2019-08-30Author
Herran Barrera, William David
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Valverde Farré, Andrés / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
La preocupación de los efectos en la calidad del ambiente urbano aumenta cada vez más debido al constante desarrollo de las ciudades. Los espacios urbanos estudiados en este trabajo se concentra en acuñar el término espacio residual urbanos, los cuales son el lugar de afectación más próximo al ciudadano, por lo cual el siguiente trabajo identifica en los espacios residuales urbanos, tres elementos relevantes, para revertir las condiciones negativas, a saber: la calidad del aire y en menor medida la higiene y seguridad, todo ello desde la arquitectura, basada en la aplicación de tecnologías ya patentadas, para el aumento del bienestar urbano y del transeúnte, mediante el aprovechamiento de sistemas sostenibles con criterios de innovación y diseño sobre el espacio urbano.
Este estudio emplea metodologías de carácter descriptivo y correlaciona datos cuantitativos y cualitativos que coadyuvan a generar un método hipotético-deductivo para la validación de las hipótesis y aporta una solución al fenómeno del espacio residual urbano, seguido de implementar un método analítico en la idea de negocio.
Fruto de este trabajo se genera una innovación en diseño llamado MUSA (Mobiliario Urbano Sostenible y Autosuficiente), se prevé la compensación aproximada de 919,7 Kg de CO2 en el caso de implementar un módulo de MUSA en la ciudad de Bogotá.
El aprovechamiento desde una aproximación arquitectónica-urbana con criterios de innovación y sostenibilidad da como resultado un modelo de negocio en base a los mercados de CO2 y teniendo en cuenta el grupo de interés: el ente público local, el ciudadano y empresas privadas con interés en el sector del mantenimiento del espacio público.
Palabras clave: Espacio residual, vacíos urbanos, comercio de CO2, barreras vegetales, percepción urbana. The concern of the effects on the quality of the urban environment increases more and more due to the constant development of the cities. The urban spaces studied in this work are concentrated in the coined residual space, which is the place of affectation closest to the citizen, for which the following work identifies in the residual urban spaces, three relevant elements, to revert the negative conditions, namely: air quality and, to a lesser extent, hygiene and safety, all from architecture, based on the application of already patented technologies, to increase urban and transient well-being, through the use of sustainable systems with criteria of innovation and design on the urban space.. This study employs descriptive methodologies and correlates quantitative and qualitative data that help generate a hypothetical-deductive method for the validation of hypotheses and provides a solution to the phenomenon of residual space, followed by implementing an analytical method in the business idea.