Show simple item record

dc.contributor.advisorSáenz Zapata, Orlando / Director
dc.contributor.authorAlfonso Moreno, Freddy Leonard
dc.contributor.authorPastor Sánchez, Patricia Amira
dc.contributor.authorTurmeque Bustos, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2019-07-11T21:38:16Z
dc.date.available2019-07-11T21:38:16Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5589
dc.description.abstractLos residuos hospitalarios son desechos altamente infectocontagiosos y algunos muy tóxicos, la generación de este tipo de basuras así como su manejo y disposición cobra hoy gran importancia por parte de las instituciones prestadoras de salud en asocio con el estado colombiano. El trabajo aquí descrito hace un análisis del manejo de los residuos hospitalarios desde una perspectiva histórica a nivel nacional y Distrital, citando las normas y reglamentaciones más importantes que definen procesos y disposiciones que de una u otra manera han contribuido y se muestran como un fuerte avance en la gestión ambiental. Este documento incluye un estudio de caso en los servicios que generan mayor cantidad y variabilidad de residuos hospitalarios en la E.S.E. Luis Carlos Galán Sarmiento U.H. Clínica San Pedro Claver del Instituto de Seguro Social. El enfoque aquí aplicado analiza el Plan de Gestión Integral de Residuos y Similares propuesto y puesto en marcha con el fin de lograr una producción más limpia y/o, minimizar el riesgo biológico en sus trabajadores y la comunidad en general. El plan contiene los componentes interno y externo, incluyendo las rutas sanitarias, almacenamiento temporal e in activación de fluidos. Como conclusión del documento se realiza una discusión que plantea un análisis del manejo inadecuado de los residuos hospitalarios en la gran mayoría de las entidades prestadoras de salud, debido a que la normativa existente no es aplicada eficientemente, toda vez que la misma presenta incongruencias entre las entidades que la expiden y a la falta de educación ambiental y conciencia de los trabajadores de la salud.es
dc.subjectResiduos hospitalarioses
dc.subjectGestión ambientales
dc.subjectPlan de gestión integral de residuoses
dc.subjectEducación ambientales
dc.subjectResiduos sólidoses
dc.titleManejo de los residuos hospitalarios en las instituciones prestadoras de servicios de salud en Bogotá. Estudio de caso: Clínica San Pedro Claveres
dc.typeTrabajo de gradoes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record