dc.description.abstract | La evaluación de impacto ambiental es una herramienta de gestión que tiene como fin la identificación y predicción de efectos producidos por una actividad; los resultados arrojados por este análisis servirán de base en la toma de decisiones racionales para evitar o mitigar dichos impactos.
En los últimos años Bogotá se encuentra en un proceso de transformación física y cultural, el cual dentro de sus principales objetivos es la construcción de una ciudad más sostenible. Por esta razón los esfuerzos de las últimas administraciones han sido encaminados a la ejecución de proyectos que reduzcan la contaminación, el ruido, el consumo excesivo de recursos y la distorsión social y cultural. Estos esfuerzos se ven reflejados en la construcción del sistema masivo de transporte, ciclo rutas, espacios de recreación activa y pasiva, espacios de esparcimiento lúdico y cultural, alamedas, etc.
Para lograr dichos objetivos de sostenibilidad, el país cuenta con un amplio marco normativo que apoya las actividades desarrolladas, además cuenta con entidades rectoras de todos estos procesos, que tienen como finalidad vigilar la adecuada ejecución de los proyectos. Una de estas entidades es el Instituto de Desarrollo Urbano –IDU–.
Para el desarrollo del presente trabajo se tuvo en cuenta uno de los proyectos urbanos más importantes y reconocidos por su complejidad física y ambiental como es el caso de la Alameda El Porvenir, ubicada en el sector de Soacha y Bosa; Esta Alameda se caracteriza por un agradable sendero peatonal arborizado e iluminado, además de una ciclo ruta que articula el borde sur occidental de la ciudad con diferentes equipamientos. Por la dimensión y complejidad ambiental de este proyecto fue necesario el desarrollo de un estudio de impacto ambiental, en el cual se determino todas las afectaciones que se producirían en todas sus fases, desde su diseño hasta su ejecución. Hay que reconocer que dicho estudio fue muy completo, teniendo en cuenta que por el trazado del proyecto se verían afectados varios ríos, canales, vallados y el Humedal Tibanica. Para la realización de la evaluación se construyó una matriz de identificación de impactos que luego serviría como base en la caracterización del impacto ambiental de cada una de las fases del proyecto. Luego de realizado el proceso de evaluación, se diseño el plan de manejo ambiental que es la base para todos los contratistas a la hora de ejecutar la construcción de la Alameda, y poder cumplir de esta manera con los objetivos establecidos para este estudio. | es |