- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Estructuración y evaluación de una estrategia de generación de valor para la Caja Colombiana de subsidio familiar Colsubsidio

View/ Open
Date
2014-10-09Author
Hoyos Prado, Jenny Alejandra
Ladino Gutiérrez, Clara Inés
Osma Guerrero, Jaimy
Pérez López, Maria Elvira
Rondón García, Omar Enrique
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González Roa, José Horacio
Metadata
Show full item recordAbstract
Al realizar el diagnóstico de los estados financieros históricos de la Caja Colombiana de Subsidio Familiar “Colsubsidio”, se detectaron oportunidades de mejora en el manejo de los excedentes de liquidez, incremento en la rentabilidad del activo, ampliación de la cobertura y posicionamiento de la Caja a nivel nacional. Por consiguiente se formuló una estrategia para generar valor, que consiste en la ampliación de la cobertura con 100 droguerías en diferentes ciudades de Colombia, como Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y Manizales, las cuales fueron elegidas por su alto índice de crecimiento poblacional y desarrollo económico.
La inversión total es de $27.556 millones de pesos, para los años del 2015 al 2018. De los cuales $18.300 millones de pesos serán obtenidos por medio de financiación bancaria, de acuerdo con las aperturas de las droguerías en cada año y $9.256 millones de pesos de recursos propios, además se realizaron inversiones a largo plazo para hacer uso eficiente de los recursos.
Se realizó un modelo financiero partiendo de la estrategia a desarrollar, mediante una proyección de sus estados financieros a 4 años y análisis de los indicadores.
La Tasa interna de retorno del proyecto es del 11,75%, siendo viable la estrategia de generación de valor diseñada para Colsubsidio. La rentabilidad del activo con la implementación de esta estrategia pasa de 2,9% en el año 2013 al 13,6% en el año 2018 reflejando eficiencias en el uso de sus activos.
Se demuestra que Colsubsidio en los siguientes cinco años (2014 al 2018), tuvo un aumento del 20% anual promedio en sus ingresos por mercadeo, siendo esta la cuenta de ingresos más representativa de acuerdo al análisis histórico realizado al estado de resultado.