- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Análisis y mejoras al proceso de planeación financiera y flujo de caja para PVC Diseños de Construcción S.A.

View/ Open
Date
2011-10-06Author
Torres Martínez, Amanda Lucia
Aragón Reyes, Marcos Aurelio
Guzman Palacios, Rafael Enrique
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González Roa, José Horacio / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El tema presentado se refiere a las mejoras al proceso de planeación financiera y
flujo de caja para la empresa PVC Diseños de Construcción S.A., que es una
empresa del sector industria, de tamaño mediano, dedicada a la fabricación y
venta de productos a base de P.V.C., para el sector de la construcción en general,
que cuenta con una participación del 3% del total del mercado y que actualmente
está desarrollando su modelo de infraestructura para incrementar su capacidad de
producción y cautivar un mercado que tiene excelentes perspectivas.
Después de evaluar la situación financiera actual de la compañía, se determina
que el problema fundamental se encuentra en la falta de un adecuado proceso de
planeación financiera, lo cual conlleva a la improvisación en el manejo del flujo de
caja, así como una descoordinación entre las distintas áreas de la compañía, y
queda plenamente evidenciado al analizar los datos obtenidos después de realizar
el diagnóstico financiero.
En vista de lo anterior se plantea como objetivo principal el diseño y desarrollo de
un modelo financiero que permita mejorar el proceso de planeación financiera en
la organización y por ende ayude a la generación de valor; para ello se reúne
información financiera y contable, se clasifica y se analiza para posteriormente
alimentar un modelo financiero en Excel que permita proyectar los diferentes
estados financieros, lo que servirá como herramienta para la toma adecuada de
decisiones.
Este modelo se aplica en diferentes escenarios para evidenciar siempre la mejor
estrategia a seguir, y los resultados obtenidos ayudarán a los administradores a
evaluar y proyectar adecuadamente el uso de los recursos.
En conclusión, el diagnóstico financiero evidencia problemas tales como: un
financiamiento a base de recursos de los socios, siendo este el más costoso y
afectando la rentabilidad del negocio, la falta de coordinación entre el
departamento de producción y el departamento de ventas, generando stocks de
inventario innecesarios, las constantes e importantes inversiones en activos fijos
no cuentan con una programación adecuada que no afecte el flujo de caja y un
manejo inapropiado a la cartera de la compañía, expresado en altos índices de
rotación. Por todo lo anterior se recomienda hacer uso del modelo financiero y
reestructurar las políticas correspondientes a la problemática encontrada.