- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Evaluación económica del valor que genera como unidad de negocio independiente la compañía productos de calidad por TV S.A.S.

View/ Open
Date
2011-11-02Author
Ramírez Chavarro, Carmen Alicia
Bermúdez Segura, Geovanni Alfonso
Cabrales Vera, Gabriel Mauricio
Alcocer Mayorga, Lilia Teresa
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González Roa, José Horacio / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El documento que se presenta a continuación contiene el trabajo de grado realizado por un
grupo de estudiantes de la Especialización en Gerencia y Administración Financiera, de la
Universidad Piloto de Colombia, correspondiente a la evaluación financiera realizada a la
compañía “Productos de Calidad por T.V. S.A.S.” para determinar su viabilidad económica
como unidad de negocio independiente, mediante la aplicación de los conceptos y
herramientas financieras, que permitan evaluar los resultados actuales de la empresa y
determinar las estrategias para realizar una adecuada gestión de la organización.
En la primer parte del documento, se realiza una descripción de la empresa y de su esquema
operativo actual. Así mismo, se describen las características de su entorno económico,
haciendo referencia a sus clientes, el mercado, la industria y sus competidores.
A continuación, se realiza un diagnostico financiero de la situación actual de la compañía, a
partir de la información contable existente y de la información del sector al que ésta pertenece,
identificando una serie de circunstancias que constituyen la problemática financiera de la
organización.
Una vez hecho esto, se expone la teoría financiera y la metodología con la cual se diseñó un
modelo financiero en Microsoft Office Excel®, a través del cual se realiza la evaluación de la
unidad de negocio, contemplando información macroeconómica, del sector, operacional y
financiera, la cual sirve para definir la estructura y dinámica del sistema modelado.
Posteriormente, se presentan los resultados de la simulación de las estrategias de valor
planteadas en el modelo financiero, evaluando el comportamiento de los principales estados
financieros, los indicadores y las herramientas de evaluación financiera.
Finalmente, a partir del análisis de dicha información, se realizan unas conclusiones acerca del
estado financiero de la organización y del efecto de las estrategias propuestas, generando una
serie de recomendaciones a la Gerencia de la empresa.