- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Análisis de la exención tributaria por la negociación de acciones en la Bolsa de Valores de Colombia

View/ Open
Date
2011-10-28Author
Arbelaez Grudman, Juan Guillermo
Barreto Estevez, Edgar Gustavo
Ojeda Pulido, Geidy Yorlady
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Arbelaez, Fernando / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo es una investigación de carácter descriptiva y cualitativa, para
analizar como funciona el sistema de la exención tributaria por la negociación de
acciones en la bolsa de valores de Colombia, el impacto económico y tributario del
artículo 9 de la ley 633 de 2000, que creó la exención tributaria por la utilidad en la
venta de acciones. Se hizo primero una identificación delsistema de la exención
tributaria por la negociación de acciones en la bolsa de valores de Colombia,
mediante la definición de conceptos y como se originó la Bolsa de Valores de
Colombia. En segunda medida, se hizo necesariodeterminar cuál es el impacto
económico y tributario de la exención en la utilidad por negociación de acciones en
la Bolsa de Valores de Colombia y su crecimiento, en el periodo de funcionamiento
de la BVC de 2001 a 2011.
El estudio continúa con determinar cuál ha sido el costo fiscal, es decir la
disminución del recaudo por la exención tributaria en la venta de acciones a través
de la bolsa de Valores de Colombia. Se continua con establecer cuál ha sido la
capitalización de las empresas a través de la negociación en la venta de títulos
valores en la bolsa de Colombia o por lo menos de manera aproximada para
entender el panorama del mercado bursátil. Se continúa con el análisis del
crecimiento del valor de las acciones luego de la exención tributaria por
negociación en la Bolsa de Valores de Colombia. Por último, Establecer como ha
impactado en el saneamiento fiscal de las personas naturales la exención por la
utilidad en la venta de acciones a través de la bolsa de Valores de Colombia, con
esto se completa los requerimientos y necesidades para concretar el objetivo
general propuesto para el desarrollo del trabajo.
.
Esto último a manera de conclusión ya que ese es el objetivo general del presente
trabajo y dejando un escrito que sirva de soporte al lector de diverso interés, bien
sea del medio académico, o de cualquier sector de la sociedad en general, ya que
es de fácil lectura y asimilación.