- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Maestría en Gestión Urbana
- View Item
Aplicación de los instrumentos de gestión del suelo y su incidencia en el mercado informal de tierras en el plan parcial de mejoramiento integral del sector San Juanito Municipio de Zipaquira

View/ Open
Date
2013-10-03Author
Chapeton Martínez, César Orlando
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Camargo Sierra, Angélica Patricia / Tutora
Metadata
Show full item recordAbstract
Para nuestro país, el instrumento de planificación más importante y que por mandato legal
debieron adoptar todos los Municipios, bien sea por Acuerdo Municipal, o por Decreto, es el Plan
de Ordenamiento Territorial, enmarcado dentro de los parámetros fijados por la Ley 388 de 1997.
Este instrumento busca hacer más equitativa y efectiva la función pública del urbanismo,
entre otras maneras, mediante la implementación de instrumentos de gestión y financiación del
suelo, que permitan, a través del reparto equitativo de cargas y beneficios, el acceso a la vivienda,
buscando restringir, hasta casi extinguir, el problema de la informalidad Smolka (2003) sostiene que, “dada la forma como son creadas y aplicadas las políticas y
programas de regularización de asentamientos informales, estas pueden tener efectos
perversos.”, de hecho, depende en gran medida de la adecuada o inadecuada aplicación de los
instrumentos de gestión y financiación, el crecimiento del bienestar de la comunidad, de igual
manera, su aplicación permite tener control sobre el mercado del suelo, haciendo posible que las
personas accedan a una vivienda digna con espacios verdes suficientes y con los equipamientos
necesarios para un adecuado desarrollo, a un precio justo, contribuyendo así a la disminución del
fenómeno del mercado informal de tierras.
La presente investigación pretende, dentro de este contexto, analizar la aplicación de los
instrumentos de gestión del suelo en el Municipio de Zipaquirá, con el propósito de verificar su
incidencia en el mejoramiento de las condiciones de acceso al suelo de la población,
específicamente a partir del estudio de caso del Plan Parcial de Mejoramiento Integral de San
Juanito.