- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Maestría en Gestión Urbana
- View Item
El espacio público en las políticas de legalización de barrios en Bogotá-aspectos cualitativos y cuantitativos

View/ Open
Date
2013-01-11Author
Díaz Salas, Miguel Angel
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Camargo Sierra, Angélica Patricia / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
Desde 1963 La Administración Distrital ha afrontado el fenómeno de los asentamientos irregulares o subnormales, promulgando actos administrativos a fin de incorporarlos al perímetro urbano del Distrito. En dichos procesos se ha incorporado Espacio Público para la ciudad, el cual varía en cantidad dependiendo del instrumento y la época en la cual se incorpora.
La investigación tiene una relación directa con la línea de investigación desarrollada por la Universidad Piloto de Colombia, desde el programa de Maestría en Gestión Urbana, en la línea de Hábitat Ambiente y Territorio, en el área temática de Espacio Público, respondiendo a la pregunta, ¿Cómo han incidido las políticas públicas en materia de legalización en algunos aspectos del espacio público en la ciudad? En ella se procura establecer los patrones de actuación de la Administración Distrital en el proceso de Legalización y su influencia en algunos aspectos cuantitativos y cualitativos del Espacio Público incorporado al perímetro de la ciudad.
Mediante la recopilación y el análisis de la normatividad desde 1963 hasta 2007, se evidencian algunas características de las políticas de las administraciones de la ciudad en materia de legalización y con la información de áreas incorporadas organizada por quinquenios, se exponen y confirman los datos sobre espacio público en las zonas de origen informal, al igual que la percepción de calidad de dichas zonas por parte de sus habitantes; adicionalmente, se presentan recomendaciones para la creación de un instrumento de gestión, que permita que el proceso de legalización priorice la incorporación del espacio público necesario en cantidad y calidad.