Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorGarcía Martín, Bibian Ximena / Director
dc.contributor.authorSaray Patiño, David Fernando
dc.date.accessioned2018-08-06T05:21:53Z
dc.date.available2018-08-06T05:21:53Z
dc.date.issued2014-11-04
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3235
dc.description.abstractLa urbanización descontrolada y los procesos inadecuados en la ocupación del suelo han generado asentamientos informales, los cuales se encuentran ubicados en periferias urbanas y zonas de ladera. Como consecuencia de este tipo de ocupación, existen diferentes problemáticas sociales, ambientales y económicas, así como segregación socio-espacial, infraestructura deficiente e inadecuados servicios urbanos. En este caso, la investigación está dirigida a la localidad de ciudad Bolívar, evidenciando el alto grado de vulnerabilidad que tienen las comunidades a la ocurrencia de un desastre, enfocándose en la remoción en masa. El producto final es una cartilla la cual contiene las definiciones de remoción en masa y algunas medidas estructurales de prevención y/o mitigación, de una forma más comprensible y didáctica.es
dc.description.abstractThe urban sprawl and the inadequate processes in land use have generated informal settlements, which are located in urban neighborhoods and hillside areas. As a result of this type of occupation, there are different social, environmental and economic issues, as well as socio- spatial segregation, poor infrastructure and inadequate urban services. In this case, the investigation is aimed at the locality of Ciudad Bolívar, demonstrating the high degree of vulnerability of communities to the occurrence of a disaster, focusing on landslides. The final product is a primer which contains the definitions of mass removal and some structural prevention and / or mitigation, more comprehensible and in a didactic way.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectEvaluación de riesgoses
dc.subjectPrevención de desastreses
dc.subjectRemoción en masaes
dc.subjectServicios urbanoses
dc.subjectRisks evaluationeng
dc.subjectDisaster preventioneng
dc.subjectMass removaleng
dc.subjectUrban serviceseng
dc.titleAcciones y herramientas socio-ambientales, para mitigar y/o prevenir los efectos producidos por la remoción en masa en asentamientos informales de la localidad de Ciudad Bolívar
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programEspecializacion en Gestión Ambiental Urbana
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencias Ambientales.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record