Browsing Especialización en Gestión Ambiental Urbana by Issue Date
Now showing items 1-20 of 174
-
Recuperación ecológica de humedales urbanos
(2003)En gestión ambiental las obras destinadas a la conservación de áreas protegidas y áreas de manejo especial son muy importantes. Para el caso de Bogotá, los Humedales son ecosistemas estratégicos que hacen parte del sistema ... -
Tecnópolis, una visión desde la gestión ambiental urbana
(2003)Un modelo de ciudad ha aparecido recientemente y está difundiéndose por el mundo: es la Tecnópolis. Su característica fundamental - para los círculos académicos especializados - es dedicarse a la producción de conocimiento ... -
Visión de los movimientos sociales del Chocó sobre desarrollo y conservación en el departamento
(2003)La situación del departamento del Chocó ha sido históricamente, bastante difícil, se tiene una población mayoritariamente rural compuesta en su mayoría por etnias negras, mestizos e indígenas, dispersos, con problemas de ... -
Propuestas de gestión ambiental para los impactos generados por los cultivos de flores en la sabana de Bogotá
(2003)La Cuenca Alta del río Bogotá es zona de destacada importancia dentro del contexto urbano nacional por su primacía económica y las bondades de los recursos naturales, que son el soporte biológico que provee las condiciones ... -
La evolución del espacio público en la planeación y la gestión ambiental urbana de Bogotá en el siglo XX
(2003)La ciudad de Bogotá se viene transformando cada vez más en la búsqueda de alcanzar el nivel que debe tener como ciudad capital que es. El tema ambiental es de suma importancia hoy: es por esto que en esta monografía se ... -
Evolución del concepto de espacio público urbano en la planeación y la gestión ambiental de Bogotá en el siglo XX
(2003)Intentamos mostrar la evolución del concepto del Espacio Público en la Planeación y Gestión Ambiental Urbana de Bogotá en el siglo XX, para ello se precisó en primer lugar una periodización de la historia de la Planeación ... -
Evaluación de impacto ambiental en obras civiles, caso Alameda el Porvenir, Bogotá-Colombia
(2004)La evaluación de impacto ambiental es una herramienta de gestión que tiene como fin la identificación y predicción de efectos producidos por una actividad; los resultados arrojados por este análisis servirán de base en la ... -
Manejo de los residuos hospitalarios en las instituciones prestadoras de servicios de salud en Bogotá. Estudio de caso: Clínica San Pedro Claver
(2004)Los residuos hospitalarios son desechos altamente infectocontagiosos y algunos muy tóxicos, la generación de este tipo de basuras así como su manejo y disposición cobra hoy gran importancia por parte de las instituciones ... -
Ejercicio profesional sobre educación ambiental en Colombia
(2004)Se presentan algunas herramientas que faciliten el estudio de la evolución de la educación ambiental a nivel internacional, partiendo desde el análisis de la problemática, las posibles soluciones, la definición de sus ... -
Estudio de las implicaciones de cambios urbanos y ambientales de los sistemas de transporte en la ciudad de Bogotá
(2004)El problema de movilidad en Bogotá a través del siglo XX fue pasando de ser un problema menor, a un problema de primer orden; aunque en la primera mitad del siglo la situación de la ciudad era distinta, debido a la existencia ... -
Educación ambiental en universidades de Bogotá
(2004)El presente documento muestra el proceso que se ha venido desarrollando a nivel medio ambiental en la educación superior. La metodología del trabajo se fundamenta en tres etapas: la primera consta de la revisión bibliográfica ... -
Agenda ambiental del municipio de Útica Cundinamarca
(2004)Dentro de la Gestión Ambiental existen varios instrumentos técnicos como lo son los procesos de Planeación regional y municipal y los instrumentos que hacen posible su ejecución, seguimiento, control, evaluación, monitoreo ... -
Implementación del observatorio de desarrollo sostenible (SIBIM) para el municipio de Melgar
(2004)La transformación ambiental, poblacional, económica, y social que ha tenido nuestro planeta, ha generado una preocupación tardía en algunos países en cuanto a estos temas. Algunos de ellos, han implementado temas como el ... -
Impacto urbano sobre los humedales en la sabana de Bogotá
(2004)El ecosistema de la Sabana giraba en torno a su riqueza hídrica, aspecto que no se tuvo ni se tiene en cuenta en el momento de hacer ciudad. Por qué “ciudad” no sólo es ganarle terreno a lo sub-urbano alterando los ... -
Manual para la elaboración de un plan especial de protección para sectores urbanos de interés cultural
(2004)El Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Patrimonio, consciente de la necesidad de proteger, conservar y revitalizar el patrimonio urbano de la nación, inició en el año 2000 el Plan Nacional de Recuperación de ... -
Agenda ambiental del municipio de Tunja
(2005)La elaboración de una agenda ambiental consta de dos partes esenciales; el Perfil Ambiental del Municipio y como segundo elemento; el Plan de Acción Ambiental Local, que incluye tanto el sector urbano como el rural. El ... -
Estudio de la calidad sensorial del ambiente urbano en la localidad de Chapinero alto
(2005)En este documento se habla de tener un elemento componente para la investigación de los sistemas ambientales urbanos, determinando un enfoque antropológico orientado a conocer y analizar patrones culturales de comportamiento ... -
Estudio y análisis del espacio público de la Avenida Norte Quito Sur, desde la Autopista Norte hasta el límite del Distrito con el municipio de Soacha
(2005)La creación de espacios libres de carácter público, forma parte de la historia de la evolución urbana de las ciudades. Vemos que, desde la antigüedad en muchas ciudades como Roma, Atenas, luego en las de las distintas ... -
Problemática ambiental en el borde urbano rural de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá D.C.
(2005)La Localidad de Ciudad Bolívar, ubicada al sur-oriente de Bogotá es considerada como la cuarta Localidad de mayor ilegalidad en el Distrito; es un sector de extrema pobreza, con déficit en la prestación de servicios públicos, ... -
Contaminación atmosférica por las quemas de caña de azúcar en el Valle del Cauca
(2005)Un aporte grande al alto grado de deterioro del aire proviene del sector azucarero en el momento del corte. Este manejo genera un impacto ambiental negativo, al emitir una gran cantidad de partículas en suspensión. Por ...