Browsing Facultad de Ingenierías by Issue Date
Now showing items 1-20 of 1430
-
Desarrollo prototipo carro de mercado automatizado por código QR y seguridad rfid –“fast market cart”
(9-09-21)La reciente emergencia sanitaria declarada por la Organización Mundial de la Salud el 21 de marzo 2021 causada por la pandemia del Covid-19 trajo consigo consecuencias que cambió radicalmente la vida de las personas, ... -
Recomendaciones para mejorar la cobertura de la red WI-FI en la sede principal de la agencia nacional de infraestructura-ani en la ciudad de Bogotá.
(13-12-21)Las redes inalámbricas Wi-Fi han venido tomando un gran impacto en el campo de la tecnología, es por esto que hoy en día la mayoría de las empresas utilizan estas redes inalámbricas. En la Agencia Nacional de Infraestructura ... -
Evaluación de La Pirólisis de 3 Muestras de Biomasa de Bagazo de Caña como Potencial Material Lignocelulósico para ser Utilizado en el Paquete Tecnológico Transbioenergy
(24-11-21)El bagazo de caña es un residuo generado en Colombia en grandes cantidades; por tal motivo, se plantea como una fuente de energía alternativa, aprovechando que en la actualidad el mundo requiere de estas nuevas fuentes ... -
Estudio comparativo de sistemas de construcción para viviendas de interés social
(2001)Los diferentes fenómenos sociales que aquejan a Colombia han originado un intenso cambio en la construcción en nuestro país, y así mismo en nuestro medio ingenieril. A medida que grandes masas de población emigran de los ... -
Sistema de soporte a la gestión administrativa docente de la facultad de arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia.Sisgad
(2002)El tema principal de este proyecto es el análisis e implementación de algunos procesos administrativos que realiza la Coordinación Administrativa Docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia. ... -
Propuesta para la legalización de urbanizaciones subnormales: caso Asonavi (Bosa)
(2002)La demanda de vivienda popular de nivel muy económico ha crecido de manera alarmante en los principales centros urbanos, lo que obliga a las personas a ubicarse en la periferia de la ciudad, dados los bajos costos de ... -
El papel de las cajas de compensación familiar en la promoción y desarrollo de vivienda de interés social rural (Comcaja)
(2002)El continuo desplazamiento de la Población Campesina hacia las grandes ciudades, refleja el olvido al que ha estado sometido desde mucho tiempo el sector rural, no solo por la violencia causada por la desigualdad social, ... -
Comparación presupuestal entre el método de análisis de precios unitarios y análisis integral de precios enfocado en la Vivienda de Interés Social de tipo Unifamiliar en Bogotá
(2002)En Colombia la forma de gerenciar proyectos, se viene dando a través de métodos presupuestales tradicionales, que si bien ayudan a tener un costo estimado de estos, no permiten manejar gerencialmente otras variables como ... -
Procesos constructivos utilizados en la vivienda de interés social (VIS) en Bogotá
(2002)El objetivo de este trabajo es aportar una metodología que permita contribuir al mejoramiento continuo de diferentes procesos constructivos de carácter repetitivo, con el fin de garantizar una mayor productividad, mejor ... -
Características sismorresistentes de las viviendas de interés prioritario "VIP"
(2002)El presente trabajo está enfocado a servir de material didáctico de fácil comprensión, va dirigido al medio de la construcción y a toda persona que desee enriquecer sus conocimientos con relación a los requisitos mínimos ... -
Diseño de un modelo de tratamiento y reutilización de aguas residuales en la vivienda de interés social [VIS] en Colombia
(2002)Este documento está elaborado de manera explorativa teniendo en cuenta aspectos relevantes como lo es, todo lo referente a la cultura del agua y su aplicación en el aspecto educativo. El sistema que se quiere implementar ... -
Utilización de residuos provenientes de la combustión del carbón en la elaboración de mamposteria para vivienda de interés social
(2002)Los siguientes son los principales aspectos de la presente investigación sobre utilización de residuos provenientes de la combustión del carbón en centrales térmicas y otros materiales no convencionales en la elaboración ... -
Inventario de algunas posibilidades para el desarrollo de proyectos urbanísticos de vivienda de interés social de tipo unifamiliar, para Bogotá
(2002)El sector de la construcción de vivienda es el mayor generador de fuentes de empleo en nuestro país, por tal motivo es necesario fortalecer este campo utilizando herramientas que sean ideales para facilitar el estudio ... -
Manual instructivo para desarrollar proyectos de vivienda de interés social
(2002)Mediante el desarrollo del manual instructivo para desarrollar proyectos de vivienda de interés social, se pretende conocer los diferentes procesos y actividades que genera los trámites pertinentes. El manual instructivo ... -
Incidencia del valor del suelo para proyectos Vip en Bogotá
(2002)Para determinar el costo total de un proyecto de vivienda sea cualquiera el tipo al que se refiere, es necesario estudiar cada uno de los factores que intervienen en el desarrollo de una obra, para de esta manera presupuestar ... -
El suelo y su incidencia en la construcción de vivienda VIP y VIS
(2002)El objetivo de este trabajo es analizar la incidencia que tiene el terreno sobre la construcción de vivienda económica en la ciudad de Bogotá. Para esto, se analiza en primera instancia las cifras de demanda y déficit de ... -
Estudio de casos para legalización de vivienda subnormal [terrenos construidos]
(2002)Al darnos cuenta que la gente mas humilde de Bogotá ha sido estafada por gente sin escrúpulos y que es gente que con todo su esfuerzo ha dado todos sus ahorros, para afiliarse a una asociación que les promete dar una ... -
Guía para la elegibilidad de oferentes
(2002)Esta monografía se fundamentó en la manera de diligenciar los formularios requeridos para acceder al subsidio de vivienda di interés social del INURBE. Se realizó un estudio de los requerimientos técnicos y jurídicos ... -
Primeros pasos para el Desarrollo del Software Interactivo para el Estudio de Deslizamientos (SIED), (recopilación Bibliografica sobre deslizamientos en Colombia y en el mundo)
(2002-06-24)En Colombia y en el resto del mundo los deslizamientos de tierra son la causa de la muerte de muchas personas y también los causantes de muchos daños materiales, sin embargo los datos son engañosos debido a que los ... -
Comparación de tres métodos para evaluar licuación en arenas y su aplicación al diseño de la cimentación para vivienda de interés social (V.I.S.) en Tumaco (Nariño)
(2002-07)Este documento presenta la metodología, generalmente utilizada para evaluar la licuación en depósitos de arena. El potencial de licuación se calculó en la Urbanización, Nueva Ciudadela en el Municipio de Tumaco, ...