Browsing Facultad de Ciencias Ambientales by Title
Now showing items 1-20 of 231
-
Aeroponía como método de cultivo sostenible, rentable e incluyente en Bogotá D.C
(Universidad Piloto de Colombia, 2013-06-13)Con este trabajo de grado se pretendió reconocer las diferencias a partir de los cultivos tradicional, hidropónico y aeropónico a manera de identificar cual es económicamente viable, ambientalmente sano y socialmente ... -
La agroecología como alternativa de agencia: Experiencias de construcción social del territorio en la localidad de Usme.
(2021-07-23)El presente documento condensa la información recopilada tanto a nivel teórico como práctico referente a la agroecología como alternativa de agencia, para la construcción social del territorio en la localidad de Usme Bogotá, ... -
Agronegocios verdes, una oportunidad para el desarrollo sostenible: Caso de estudio de estudio factibilidad para la implementación de cultivos hidropónicos de fresa. Subachoque, Cundinamarca
(2021-07-06)El presente proyecto se centra en diseñar un estudio de factibilidad para la creación de un agro negocio verde dedicado al cultivo y comercialización de fresas hidropónicas en Subachoque – Cundinamarca, esto a través de: ... -
Alternativa de turismo ecológico para la zona de páramo cruz - verde Sumapaz a través de la identificación de sitios de interés turístico natural caso de estudio municipio de Soacha
(2018)La presente investigación se llevó a cabo con el fin de analizar la viabilidad de implementar el turismo sostenible como opción de desarrollo económico para la población de la zona objeto de estudio a través de la ... -
Análisis de alternativas para la solución al problema de contaminación y abastecimiento de agua en la empresa C.I. Inversiones Almer LTDA
(2008)Este estudio busca que la empresa floricultora involucrada haga un aprovechamiento responsable, racional y sostenible del recurso hídrico, ya que su ubicación geográfica actual, coincide con el área crítica de aprovechamiento ... -
Análisis de la articulación entre los programas de producción de café y la gestión de la biodiversidad en Colombia : estudio de caso Viotá - Cundinamarca
(Universidad Piloto de Colombia, 2015-02-16)El presente trabajo de investigación se realizó entre agosto del 2013 y octubre del 2014, donde el objetivo general para su desarrollo fue analizar la articulación entre los programas de producción cafetera y la gestión ... -
Análisis de la compatibilidad del sector financiero con las necesidades de financiación de los empresarios de mercados verdes en Colombia
(2006)El objeto de este trabajo es proponer una estrategia que facilite el acceso a financiación por parte de los empresarios de Mercados Verdes, aportando herramientas que contribuyan a la creación de sinergias entre los ... -
Análisis de la efectividad de los programas del plan de manejo ambiental en el sistema de transporte masivo en Bogotá "Transmilenio" enfocados en la calidad de aire y ruido en la troncal Caracas y Autopista Norte
(2007)El siguiente proyecto se basa principalmente en analizar la efectividad de los programas diseñados y puestos en operación de los Planes de Manejo Ambiental (PMA), elaborados para la troncal caracas y la Autopista Norte, ... -
Análisis de la factibilidad ambiental y viabilidad financiera del aprovechamiento de neumáticos fuera de uso, para la elaboración de grano caucho y sus productos derivados en Bogotá D.C.
(Universidad Piloto de Colombia, 2015-07-15)Actualmente se presentan problemáticas ambientales relacionadas a la disposición inadecuada de los residuos peligrosos o especiales como enfermedades por generación de vectores y plagas, o incendios como el que se presentó ... -
Análisis de la huella hídrica en la explotación minera de carbón a cielo abierto El Cerrejón
(Universidad Piloto de Colombia, 2012-12-11)El análisis y diagnóstico de la huella hídrica en la explotación minera de carbón a cielo abierto en El Cerrejón, pretende dar respuesta a la compleja problemática que encierra la actividad minera tanto en lo ambiental, ... -
Análisis de viabilidad técnica financiera y ambiental de la recolección de aceites de cocina usados para su posterior aprovechamiento. Caso de estudio : en la localidad de Kennedy de la ciudad de Bogotá
(Universidad Piloto de Colombia, 2014-08-13)El presente estado del arte tiene por fin identificar los estudios ambientales, financieros y técnicos que se han abordado previamente con el propósito en el contexto nacional e internacional y que hayan tenido por ... -
Análisis del estado de la gestión ambiental, implementado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), para el deporte alto rendimiento, en el marco del plan maestro de equipamientos deportivos y recreativos
(2010)En Colombia y específicamente en Bogotá, se encuentran instituciones que apoyan el deporte, entre ellas el IDRD -Instituto Distrital de Recreación y Deporte, la cual es la entidad del estado encargada de vigilar los escenario ... -
Análisis socio-ambiental de los sistemas de producción agraria en la comunidad indígena camentsa- iya en la vereda las Plamas Sibundoy - Putumayo
(Universidad Piloto de Colombia, 2014-09-30)La comunidad indígena Camëntsá Biyá ubicada en el municipio de Sibundoy, Putumayo, ha mantenido dentro de sus prácticas ancestrales la producción agraria de huerto casero (jajañ) en donde hace de esta práctica un espacio ... -
Análisis técnico, ambiental y financiero de la implementación de un sistema de aprovechamiento de energía solar para el suministro eléctrico de áreas comunes en un edificio residencial
(Universidad Piloto de Colombia, 2015-07-07)El calentamiento global ha generado grandes preocupaciones a nivel mundial, al punto de motivar la realización de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) y, posteriormente, el protocolo ... -
Aplicación de análisis del ciclo de vida en la cadena agrícola del café para la generación de lineamientos de ventaja competitiva. Estudio de caso
(Universidad Piloto de Colombia, 2014-04-29)El presente proyecto se desarrolla bajo la metodología estudio de caso múltiple para identificar los aspectos e impactos ambientales significativos en la producción agrícola del café. Este requirió la implementación de ... -
Aplicación del análisis de ciclo de vida del producto (ACV) en la cadena productiva del cacao como estrategia de ventaja competitiva ambiental mente sostenible, caso Viotá
(Universidad Piloto de Colombia, 2014-01-31)Al reconocer que los mercados nacionales e internacionales día a día están exigiendo determinadas condiciones en los bienes y servicios que adquieren se han desarrollado nuevas estrategias que abarquen los temas que los ... -
Aporte al plan de gestión del riesgo del municipio de Cerinza-Boyacá en las veredas de Toba, Cobagote y Chital ubicadas en la zona rural, basado en la priorización de dos fenómenos amenazantes
(Universidad Piloto de Colombia, 2013-06-13)La ley 1523 del 24 de abril del 2012 define “La gestión del riesgo de desastres, en adelante la gestión del riesgo, es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, ... -
Aporte para la construcción de un plan institucional de gestión ambiental en el Colegio José Eustasio Rivera
(2010)Este trabajo muestra a partir de un análisis- diagnostico los aportes para construir un Plan Institucional de Gestión Ambiental en el Colegio José Eustasio Rivera, en el se hace un análisis de los procesos académicos- ... -
Aportes a la formación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres a través de la identificación, caracterización y priorización de los escenarios de riesgo más significativos que se presentan en el Municipio de Viotá, Cundinamarca
(Universidad Piloto de Colombia, 2013-02-06)El diseño y la adopción de acciones como respuesta para el momento en el que se presenta una emergencia se convierte en la salida que propone gran parte de las políticas sobre riesgos de la mayoría de países a nivel ... -
Aproximación al análisis de ciclo de vida social (ASCV) para la fase de producción de café en el municipio de viotá, cundinamarca (Colombia)
(Universidad Piloto de Colombia, 2016-01-27)El Análisis de Ciclo de Vida Social (ASCV) es una herramienta de desarrollo utilizada para promover la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el sector agropecuario, la cual está dirigida a la implementación de un ...