Show simple item record

dc.contributor.advisorGutiérrez Reyes, Diego Alejandro / Director
dc.contributor.authorMolano Vega, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2025-03-07T16:39:53Z
dc.date.available2025-03-07T16:39:53Z
dc.date.issued2024-12-02
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/14203
dc.description.abstractColombia es reconocida como un país de ciclismo, por ejemplo, la página Talento Sport menciona que es uno de los principales países sudamericanos con mejor calidad de ciclistas, por otra parte, en la página Olympics (2024), se menciona que Colombia ha tenido la tradición del ciclismo desde los años sesenta. Esto genera que la población colombiana transforme la bicicleta en algo más que solo un medio de transporte, sino en una herramienta para mantener viva la tradición por medio del deporte, incentivando a diario el uso de esta como principal deporte. Bogotá, la capital del país, no queda exenta de esta situación. Según la secretaría de movilidad de Bogotá, para el año 2020, en un estudio llevado a cabo en el Alto de Patios, en un horario entre las 5:00 A.M. a las 11:00 A.M. se registraron un total de 7.449 personas realiza este puerto de montaña en un solo día. Por otra parte, según la página Altimetrías Colombia, Alto de Patios se corona como el puerto de montaña más subido por parte de la comunidad ciclista de Bogotá.es
dc.subjectCiclistases
dc.subjectMovilidad sociales
dc.subjectBicicletases
dc.subjectCiclismoes
dc.titleRutear - ciclistas que cuidan del ciclistaes
dc.typeTrabajo de Gradoes
dc.creator.modalityPresenciales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record