Tendencias en los planes de estudio para la formación del contador público profesional en Colombia
dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano. | spa |
dc.contributor.advisor | Delgado Sánchez, Viviana Paola | |
dc.contributor.author | Rojas Peña, Oscar Daniel | |
dc.contributor.author | Moncada Cristancho, Diego Giovanny | |
dc.date.accessioned | 2025-03-07T15:30:11Z | |
dc.date.available | 2025-03-07T15:30:11Z | |
dc.date.issued | 2025-01-07 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/14201 | |
dc.description.abstract | Este trabajo analiza las tendencias actuales en los planes de estudio de Contaduría Pública en Colombia, evaluando su alineación con las exigencias del mercado laboral y las competencias que se esperan de los profesionales en esta área. El objetivo principal es determinar si las universidades colombianas están formando contadores públicos con las habilidades necesarias para enfrentar los retos del entorno laboral moderno. Se identifican problemáticas como la desconexión entre la teoría impartida en las aulas y las prácticas requeridas por el mercado, la falta de actualización de los programas y la necesidad de incorporar tecnologías y herramientas innovadoras. Asimismo, se resalta la importancia de la globalización y la digitalización en la contaduría, destacando la relevancia de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y los estándares de auditoría internacional en la formación de los contadores. Metodológicamente, el estudio es documental, transversal y comparativo, basado en análisis de currículos de universidades colombianas, encuestas a egresados y estudios previos. Entre los hallazgos, se observa que los planes de estudio carecen de enfoque práctico y competencias tecnológicas necesarias, lo que obliga a los egresados a buscar formación complementaria para adaptarse al mercado laboral. El trabajo concluye con recomendaciones para actualizar los programas de contaduría, integrando componentes tecnológicos, fortaleciendo la enseñanza de habilidades prácticas y fomentando valores éticos, con el fin de formar contadores públicos competentes, éticos y preparados para un entorno globalizado. | es |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Reconocimiento 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ | * |
dc.subject | Formación profesional de contadores | es |
dc.subject | Competitividad | es |
dc.subject | Mercado laboral | es |
dc.title | Tendencias en los planes de estudio para la formación del contador público profesional en Colombia | es |
dc.type.spa | bachelorThesis | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | spa |
dc.type | Thesis | es |
dc.creator.modality | Presencial | es |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Contaduría Pública [82]
Except where otherwise noted, this item's license is described as Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse.
Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano.