- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Administración de Empresas
- View Item
Hacia una nueva normalidad laboral en las empresas de servicios de la ciudad de Bogotá
Date
2024-12-03Author
Bermúdez Ramírez, Cristian Camilo
Santana Arias, Manuel Eduardo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Gutiérrez Rodríguez, Julián Esteban / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
En los últimos años y luego de la Pandemia por el Covid-19, las empresas tuvieron
que hacer una transición hacia el trabajo hibrido que consiste en la combinación del trabajo
remoto y el trabajo presencial, el objetivo general fue evaluar el impacto que ha tenido el
trabajo hibrido en las empresas dedicadas al sector de servicios en la Localidad de Chapinero
mediante una metodología de investigación mixta, que incluye datos cuantitativos y
cualitativos recopilados por encuestas. Resultados: las muestras resaltan la importancia de la
nueva adaptabilidad en el mundo laboral, dando como respuesta a un mejor equilibrio entre
la vida laboral y la personal, sumado a esto, generando un efecto positivo a la productividad
y el bienestar laboral, no obstante, también se presentan grandes retos significativos, tales
como una comunicación y colaboración efectiva para que las labores puedan ejecutarse de
manera correcta. Conclusión: El estudio sugiere que la eficacia del modelo híbrido radica en
lograr un balance óptimo entre flexibilidad y estructura organizacional, lo cual puede
propiciar un ambiente laboral más saludable y equitativo. In recent years and after the Covid-19 Pandemic, companies had to make a transition
towards hybrid work, which consists of a combination of remote work and in-person work.
The general objective was to evaluate the impact that the hybrid work in companies dedicated
to the service sector in the Town of Chapinero through a mixed research methodology, which
includes quantitative and qualitative data collected through surveys. Results: the samples
highlight the importance of the new adaptability in the world of work, responding to a better
balance between work and personal life, added to this, generating a positive effect on
productivity and work well-being, however, There are also significant challenges, such as
effective communication and collaboration so that tasks can be carried out correctly.
Conclusion: The study suggests that the effectiveness of the hybrid model lies in achieving
an optimal balance between flexibility and organizational structure, which can foster a
healthier and more equitable work environment
Keywords:
Collections
The following license files are associated with this item: