Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano.spa
dc.contributor.advisorDelgado Sánchez, Viviana Paola
dc.contributor.authorCasilimas Quina, Yeimy Andrea
dc.contributor.authorGonzález Borja, Romer Alfredo
dc.date.accessioned2025-02-25T13:18:27Z
dc.date.available2025-02-25T13:18:27Z
dc.date.issued2025-01-08
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/14191
dc.description.abstractEste documento presenta una guía práctica que busca apoyar a las empresas en la implementación de reportes relacionados con sostenibilidad y cambio climático, alineados con los estándares del Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB). Se mencionan y describen los aspectos más relevantes como gobernanza, estrategias, riegos y oportunidades, materialidad, entre otros, para la generación de reportes de sostenibilidad, teniendo como eje principal las NIIF S1 y S2, junto con estándares como el Global Reporting Initiative (GRI) y la Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD). A través de una serie de investigaciones, se identifican los beneficios y alcances que las organizaciones pueden obtener al generar estos reportes, por ejemplo; la mejora al acceso a financiamiento sostenible, el fortalecimiento de su reputación, relación con los inversionistas, contribución al cuidado del medio ambiente. Esta investigación busca motivar a las empresas a contribuir al bien común, mediante la protección del medio ambiente y a su vez obtener beneficios empresariales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), realizando prácticas sostenibles. Se mencionan varias teorías y estudios sobre los beneficios que pueden obtener las empresas colombianas al implementar reportes de sostenibilidad. Se incluyen una serie de recomendaciones para implementar en el corto y largo plazo reportes de sostenibilidad, haciendo énfasis en como iniciar, como controlar, y como reportar. Sumado a esto se realiza una descripción detallada de los pasos necesarios para comenzar a aplicar NIIF S1 y S2. La guía ofrece un enfoque práctico que integra varios ejemplos reales de empresas colombianas, el diseño de estrategias de sostenibilidad y la aplicación de estándares internacionales. Se busca proporcionar a las organizaciones herramientas claras y efectivas para transitar hacia un modelo más sostenible, demostrando que este enfoque no solo contribuye al bien común y al cuidado del planeta, sino que también genera valor económico y financiero a largo plazo.es
dc.description.abstractThis document presents a practical guide that seeks to support companies in the implementation of reports related to sustainability and climate change, aligned with the standards of the International Sustainability Standards Board (ISSB). It mentions and describes the most relevant aspects such as governance, strategies, risks and opportunities, materiality, among others, for the generation of sustainability reports, having as main axis the IFRS S1 and S2, together with standards such as the Global Reporting Initiative (GRI) and the Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD). Through a series of research, the benefits and scope that organizations can obtain by generating these reports are identified, for example; improving access to sustainable financing, strengthening their reputation, relationship with investors, contribution to environmental care. This research seeks to motivate companies to contribute to the common good by protecting the environment and in turn obtain business benefits, aligning with the Sustainable Development 7 Goals (SDGs), by implementing sustainable practices. Several theories and studies on the benefits that Colombian companies can obtain by implementing sustainability reporting are mentioned. A series of recommendations are included to implement sustainability reports in the short and long term, with emphasis on how to start, how to control and how to report. In addition, there is a detailed description of the necessary steps to start applying IFRS S1 and S2. The guide offers a practical approach that integrates several real examples of Colombian companies, the design of sustainability strategies and the application of international standards. It seeks to provide organizations with clear and effective tools to move towards a more sustainable model, demonstrating that this approach not only contributes to the common good and care for the planet, but also generates long-term economic and financial value.en
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombiaspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia*
dc.rightsReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia*
dc.subjectNormas Internacionales de Información Financieraes
dc.subjectMedio ambientees
dc.subjectDesarrollo sosteniblees
dc.subjectInternational Financial Reporting Standardsen
dc.subjectEnvironmenten
dc.subjectSustainable developmenten
dc.titleGuía práctica para la implementación de las Normas NIIF S1 y S2 en Colombia : procedimientos, herramientas y beneficioses
dc.type.spabachelorThesis
dc.type.spaTrabajo de Gradospa
dc.typeThesises
dc.creator.modalityPresenciales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record