- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ciencias Humanas
- Psicología
- View Item
Construcción del espacio público desde el trabajo informal

View/ Open
Date
2024-11-28Author
Castaño Duarte, Liz Dayanna
Heredia Cadena, Ivonne Natalia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Urbina Vanegas, Diana Carolina / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta investigación tiene por objetivo fomentar la reconstrucción de la memoria histórica a partir del rol que han desempeñado los trabajadores informales en la construcción del espacio público ubicados en la carrera séptima, desde la calle 24 hasta la calle 11 de la ciudad de Bogotá. A través de un diseño de investigación descriptiva con enfoque cualitativo. Haciendo revisión de la literatura para comprender la naturaleza histórica del trabajo informal, recorridos de observación en el tramo de la carrera séptima, entrevistas semi estructuradas a trabajadores informales y transeúntes y una búsqueda de información de las instituciones gubernamentales asociadas al trabajo informal, se recolectaron datos acerca de las características del trabajo informal para analizar su impacto en el espacio público. Esto permitió realizar una revista digital recopilando resultados, como la línea de tiempo sobre la historia del trabajo informal, cartografía y caracterización de algunos trabajadores informales.
Los resultados indican que el trabajo informal es principalmente una alternativa de la población ante las limitaciones de las oportunidades educativas y laborales, en donde puede hacerse uso del espacio público y participar en la transformación de sus dinámicas y características tanto físicas, como subjetivas. Considerar las causas y los procesos de cambio influenciados por este tipo de ocupación, permite visualizar problemáticas a nivel social que merecen atención puesto que involucran el bienestar de los actores del espacio público y su participación en el escenario urbano. Los hallazgos contribuyen a la comprensión, desde la Psicología Urbana, de aquellos procesos participativos que se producen al hacer uso del espacio público para una actividad laboral, la cual es provocada por el contexto sociopolítico y conlleva la creación de percepciones e imaginarios sobre la propia ciudad y sus dinámicas. This research aims to promote the reconstruction of historical memory based on the role played by informal workers in shaping the public space located within the cultural corridor of Bogotá's Seventh Avenue. It employs a descriptive research design with a qualitative approach. The methodology includes a literature review to understand the historical nature of informal work, walks along the Seventh Avenue corridor, interviews with informal workers and passersby, and the collection of information from government institutions. This data facilitated the creation of a digital magazine. The results indicate that informal work serves as an alternative to the limitations of educational and employment opportunities. Considering the causes and processes of change influenced by this type of occupation allows for a visualization of social issues that require attention, as they involve the well-being of public space actors and their participation in the urban environment. The findings contribute to an understanding, from an Urban Psychology perspective, of participatory processes in public spaces for a work activity shaped by the sociopolitical context, which generates perceptions and imaginaries about the city and its dynamics.
Collections
- Psicología [525]