- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Estrategia de sostenibilidad en producción para la planta extractora Aceites y Grasas del sur S.A.S.
Date
2024Author
Carvajal Vivas, Norbey
Sánchez Suárez, Diego Jesús
Quiroga Montaño, Wilmar Oswaldo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González González, Cesar Orlando / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
La región sur occidental Nariño, clave en el desarrollo de cultivos sostenibles, sufrió una devastación por plagas durante los años 2002 – 2008 tras una enfermedad llamada PC (pudrición de cogollo); dicha enfermedad arrasó por completo los sueños de cientos de agricultores, lo que llevó a la región a depender de otros cultivos como la coca. Frente a esta situación, se realizaron varias investigaciones, así como acciones por parte de los agricultores, en convenio con el desarrollo para el fomento agro palmero, con el fin de crear un nuevo material genético que fuera resistente a la plaga, hoy conocido como Hibrido. Actualmente, esta región se ha proyectado como el territorio con mayor crecimiento agro palmero de las 4 zonas existentes en Colombia, impulsando su producto terminado en 10% del aceite comercializable en el país, donde Colombia ocupa el cuarto puesto a nivel mundial; con alto potencial para el derivado “aceite de palma” y una recuperación estimada anual del 12% en crecimiento. Ha sido un fuerte camino de investigación y desarrollo que ha entregado frutos para el sector, siendo hoy un modelo sostenible y certificado en altos entandares internacionales para el cultivo, abarcando el procesamiento y comercialización de aceite vegetal de alto oleico y contando con buenas prácticas agronómicas y de procesamiento amigable con inclusión social, cero deforestaciones, manejo de suelos y eliminación de residuos contaminantes, bajas emisiones de gases de efecto invernadero, recursos naturales, control de emisiones de CO2 y CH4 aprovechables para la generación de energía. Por consiguiente, la empresa cuenta con una proyección en la región y en el país para ser una de las pioneras en la sostenibilidad en eliminación de CO2, convirtiéndolo en CH4 Metano proveniente de sus efluentes para generación de energía, lo cual permite ampliar sus instalaciones y cultivos, mejorar la competitividad en la venta del aceite y cumplir con los estándares requeridos para uso comestible y biocombustibles.