Show simple item record

dc.contributor.advisorMéndez Beltrán, Jairo Andrés / Tutor
dc.contributor.authorPérez Solano, Diana Carolina
dc.contributor.authorLesmes Cruz, Yessica Alexandra
dc.contributor.authorRojas León, Asbleydy
dc.date.accessioned2024-08-06T15:30:22Z
dc.date.available2024-08-06T15:30:22Z
dc.date.issued2024-07-24
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/13895
dc.description.abstractLa planificación financiera es fundamental para el crecimiento y prosperidad de las empresas, al analizar variables internas y externas, del entorno económico y de la situación particular de la organización, permite tomar decisiones estratégicas acertadas para lograr objetivos a corto, mediano y largo plazo. Estas decisiones, a su vez, impulsan la generación de valor para la compañía, consolidando su posición en el mercado y asegurando su sostenibilidad a largo plazo. Se presenta el caso PulpaFruit S.A.S, empresa dedicada a la comercialización y distribución de productos a base de pulpa de fruta; concentrando sus principales clientes en mercados de consumo masivo, institucional e industrial. Este trabajo se desarrolló con el objetivo de proponer una mejora de operación financiera que genere valor, basado en la teoría de la firma, la agencia y la defensa al derecho de propiedad, mediante la elaboración y evaluación de un modelo en Excel para lo cual fue necesario realizar un diagnóstico de la situación financiera actual de la compañía y una evaluación organizacional utilizando la metodología Design Thinking. Luego del diagnóstico realizado se presenta un análisis de los resultados obtenidos de sus indicadores y su comportamiento histórico el cual permitido detectar que la empresa presenta una rotación de inventarios muy alta en comparación con los promedios del sector. Se realiza una proyección de cinco años con base en estas proyecciones y las necesidades identificadas, se desarrollarán e implementarán dos estrategias específicas enfocadas en la mejora del ciclo del efectivo, a través del manejo de inventarios y cartera. En términos metodológicos, se utilizaron dos métodos uno determinístico, que consideró tres escenarios posibles (optimista, pesimista y normal); y uno probabilístico, utilizando el método de Montecarlo con 1000 simulaciones para evaluar la incertidumbre asociada a los resultados obtenidos.es
dc.subjectValoraciónes
dc.subjectOperación Financieraes
dc.subjectDiagnóstico Financieroes
dc.subjectModeloes
dc.subjectEstrategiaes
dc.subjectIndicadoreses
dc.subjectProyecciones Financierases
dc.titlePropuesta de mejoramiento de la operación financiera e incremento de valor caso PulpaFruit S.A.Ses
dc.typeTrabajo de Gradoes
dc.creator.modalityPresenciales


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record