Show simple item record

dc.contributor.advisorMéndez Beltrán, Jairo Andrés / Asesor
dc.contributor.authorArjona Morales, Héctor Libardo
dc.contributor.authorArroyo Caycedo, Carlos Augusto
dc.date.accessioned2024-08-05T16:24:40Z
dc.date.available2024-08-05T16:24:40Z
dc.date.issued2024-07-24
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/13891
dc.description.abstractPara el presente trabajo, se determinó un plan de expansión para la sociedad Grupo Microsistemas Colombia SAS, como parte del proyecto de grado de la Especialización en Gerencia y Administración Financiera (GAF 96). Tras analizar el entorno económico en el que opera la empresa y realizar un diagnóstico financiero de la misma, se propusieron diversas estrategias con el objetivo de aumentar su participación en el mercado, incrementar su margen neto y mejorar su salud financiera. Estas estrategias se basan en los estados financieros de los últimos tres períodos y se desarrollaron a partir de ciertos supuestos. A partir de este diagnóstico financiero, se entregaron una serie de estrategias destinadas a que la empresa lograra mejorar los indicadores en los que se identificaron oportunidades de mejora. Además, se propuso un plan para aumentar su incursión en el mercado, incrementar las ventas y diversificar su portafolio de productos. Una vez presentada la estrategia, se procedió a plasmarla en un ejercicio de valoración utilizando la metodología de flujo de caja libre. En este ejercicio, se recalcularon los indicadores de liquidez, apalancamiento y productividad. Además, se comparó el valor proyectado de la empresa a 5 años, considerando la implementación de las nuevas estrategias, con la proyección inicial que no incorporaba ninguna estrategia adicional a las ya implementadas por la empresa. Presentado el comparativo, se realizaron recomendaciones tales como, gestionar la negociación tanto con clientes como con proveedores y clientes, que les permita ser más eficientes en sus cuentas por cobrar y por pagar, así como con sus pasivos a corto y largo plazo. Asimismo, se recomendó incursionar en nuevos mercados mediante una proyección de ventas impulsada por un mayor énfasis en los servicios de ingeniería social. Se concluyó que esta es una estrategia eficiente para incrementar tanto las ventas como la participación en el mercado.es
dc.subjectFlujo de cajaes
dc.subjectOperación financieraes
dc.subjectModelo de valoraciónes
dc.titlePropuesta de mejoramiento de la operación financiera e incremento de valor Caso : Grupo Microsistemas Colombia S.A.Ses
dc.typeTrabajo de Gradoes
dc.creator.modalityPresenciales


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record