- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ciencias Humanas
- Especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo
- View Item
Diseño de un programa de hábitos de vida saludable desde un enfoque biopsicosocial para los trabajadores de la empresa Repuestos y Partes Diesel Ltda

Date
2024-05-11Author
Montañez Vargas, Angie Lorena
García Castañeda, Mabel
Pico Cárdenas, Luisa Esmeralda
Gallego Silva, Laura Viviana
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Oviedo Rivero, Ernesto / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente proyecto de intervención e innovación, hace referencia al diseño de un programa de hábitos de vida saludable desde un enfoque biopsicosocial para los trabajadores de la empresa Repuestos y Partes Diesel Ltda.; por lo tanto la Organización Mundial de la Salud OMS1, define la salud como aquel estado de bienestar físico, psíquico y social; es decir no solo es la ausencia de enfermedad, sino un estado multidimensional; el cual abarca todos los aspectos de la vida del ser humano entre los que se encuentra: el biológico, psicológico y social, por lo anterior se entiende que la salud es la fuente de riqueza de la vida cotidiana, es decir un concepto positivo que acentúa los recursos sociales, personales y aptitudes físicas.
Una de las estrategias que ha demostrado ser importante ante la comprensión de la salud tiene que ver con los modelos integrales los cuales incluyen una visión desde las diferentes perspectivas como son los modelos biológicos, psicológicos y de índole social por lo tanto para este proyecto de innovación “Diseño de un Programa de Hábitos de Vida Saludable desde un Enfoque Biopsicosocial para los Trabajadores de la Empresa Repuestos y Partes Diesel Ltda.“ se tendrá en cuenta el modelo psicosocial propuesto por el psiquiatra estadounidense George L. Engel (1913-1999) quien consideraba que el modelo médico dejaba de lado los aspectos psicológicos y sociales de la psiquiatría. Engel2 (1977) creía que todos los fenómenos importantes relativos a la salud participaban de aspectos biológicos, pero también psicológicos y de carácter social. Recordemos que en aquellos años la ciencia deja de separar para empezar a ensamblar, y así nace la ecología, la teoría del caos o en el
campo de la psicología, la terapia familiar sistémica.
Collections
The following license files are associated with this item: