- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- View Item
Construyapp: diseño y desarrollo de aplicación para solicitudes de servicios domésticos y obra civil en la ciudad de Bogotá

View/ Open
Date
2024Author
Rincón Tello, Ricardo Andres
Peralta Mendoza, Daniel Alejandro
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Buitrago Méndez, Diego Fernando
Metadata
Show full item recordAbstract
En el contexto del vertiginoso crecimiento del comercio electrónico en Colombia, se
identificó la necesidad de desarrollar una aplicación móvil que ofrezca servicios de obras civiles
de manera eficiente y rentable. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico
(CCCE), las ventas en línea crecieron un 38.4% en 2022 y un impresionante 94.1% en
comparación con 2020, evidenciando un mercado en constante expansión. Aprovechando este
contexto favorable, el proyecto busca ofrecer servicios de alta calidad en obras civiles,
garantizando la rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo.
La idea de crear esta aplicación, denominada CONSTRUYAAP, surgió a partir de las
falencias observadas en la interacción entre los prestadores de servicios de obras civiles y sus
clientes. La aplicación tiene como objetivo generar una interacción colaborativa entre ambas
partes, facilitando negociaciones transparentes y eficientes con la intervención de un tercero
mediador que garantice la satisfacción del cliente y el retorno económico para el proveedor.
Para evaluar la viabilidad del proyecto, se realizaron estudios de mercado, técnicos,
económico-financieros y ambientales. Estos estudios incluyeron encuestas a potenciales
consumidores en diferentes sectores de Bogotá y análisis de datos existentes para identificar
las áreas con mayor demanda de servicios de obras civiles. También se investigaron los
servicios más solicitados y se evaluó la competitividad en el mercado en términos de precio y
calidad.
Desde la perspectiva del marketing, se considera que un mercado está compuesto por
todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio que comparten una
necesidad o deseo particular. CONSTRUYAAP se enfoca en mejorar las estrategias de mercado para proporcionar servicios de obras civiles que satisfagan estas necesidades. El
proyecto se basa en convertir las falencias actuales en oportunidades de mejora, ofreciendo
una plataforma que se mantendrá competitiva mediante constantes actualizaciones de precios
y características innovadoras.
La viabilidad económica del proyecto está respaldada por datos recientes del Índice de
Costos de la Construcción de Edificaciones (ICOCED), que reportó una variación mensual del
2.89% en enero de 2024, destacando la necesidad de mejorar la eficiencia y la calidad en la
prestación de servicios. Además, el aumento del 35% en las instalaciones de aplicaciones
móviles en Colombia en los últimos dos años sugiere una creciente aceptación y accesibilidad
a las plataformas digitales, lo que facilita la adopción de una solución tecnológica como
CONSTRUYAAP.
El objetivo general del proyecto es crear una aplicación que preste servicios de obras
civiles locativas en Bogotá. Los objetivos específicos incluyen ofrecer servicios de manera
eficiente, posicionar la aplicación como la principal plataforma de obras civiles en Bogotá y
fomentar una economía colaborativa entre los prestadores de servicios y los usuarios finales. In the context of the rapid growth of e-commerce in Colombia, this project identifies the
need for a mobile application offering efficient and cost-effective civil works services. According
to the Colombian Chamber of Electronic Commerce, online sales grew by 38.4% in 2022 and an
impressive 94.1% compared to 2020, indicating a continuously expanding market. The project,
named Construyaap, aims to provide high-quality civil works services, ensuring long-term
profitability and sustainability by addressing the existing gaps in the interaction between service
providers and clients.
The application seeks to facilitate collaborative interactions and transparent negotiations,
with a third-party mediator ensuring client satisfaction and economic returns for providers. To
determine the project's feasibility, market, technical, economic-financial, and environmental
studies were conducted. These included surveys of potential consumers in various sectors of
Bogotá and analysis of existing data to identify areas with the highest demand for civil works
services.
The project leverages marketing strategies to convert current service shortcomings into
improvement opportunities, maintaining competitiveness through constant updates. Economic
viability is supported by recent data from the Construction Costs Index, highlighting the need for
enhanced efficiency and quality in service provision. Additionally, a 35% increase in mobile app
installations in Colombia over the past two years suggests growing acceptance of digital
platforms, facilitating the adoption of Construyaap.
The primary goal is to develop an application that efficiently provides civil works services
in Bogotá, positioning it as the leading platform in the market and fostering a collaborative
economy between service providers and end users.