- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Maestría en Gerencia de Proyectos
- View Item
Beneficios del uso de agregados reciclados en la construcción de vías en Bogotá

View/ Open
Date
2024Author
Ramírez Montoya, Omar
Rodríguez Hernández, Lilian Yacely
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Villamil Bolívar, Héctor Hernando / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Los proyectos viales demandan el uso de materiales de construcción y a su vez generan residuos de construcción y demolición (RDC). Estos RCD se han convertido en un problema ambiental en la ciudad de Bogotá debido a las cantidades generadas que han superado 16 millones de toneladas anuales en el 2022. Sin embargo, los RCD pueden ser aprovechables, como los residuos de concreto, maderas, plásticos y metales, para su conversión en agregados reciclados. Por esta razón, el objetivo principal de esta investigación consiste en validar los beneficios ambientales y económicos que se obtienen por el uso de agregados reciclados en la construcción de vías en Bogotá. Para esto, se emplearon fuentes primarias, como encuestas para establecer la situación actual del sector; y secundarias, correspondientes a las bases de datos con convenio de la Universidad Piloto de Colombia. De esta manera, fue posible realizar matrices de categorización, tabulación de datos y obtener gráficos descriptivos que permitieron de manera específica la explicación de las brechas económicas y ambientales de los agregados naturales en comparación con los beneficios de los agregados reciclados en la construcción de vías en la ciudad de Bogotá D.C. Road projects demand the use of construction materials and in turn generate construction
and demolition waste (CDR). These RCD have become an environmental problem in the city of
Bogotá due to the quantities generated that have exceeded 16 million tons annually in 2022.
However, RCD can be used, such as waste concrete, wood, plastics and metals, for conversion into
recycled aggregates. For this reason, the main objective of this research is to validate the
environmental and economic benefits obtained from the use of recycled aggregates in the
construction of roads in Bogotá. For this, primary sources were used, such as surveys to establish
the current situation of the sector; and secondary, corresponding to the databases with an
agreement with the Piloto University of Colombia. In this way, it was possible to make
categorization matrices, data tabulation and obtain descriptive graphs that specifically allowed
explaining the economic and environmental gaps of natural aggregates in comparison with the
benefits of recycled aggregates in the construction of roads in the city of Bogotá D.C.