Show simple item record

dc.contributor.advisorOviedo Rivero, Ernesto
dc.contributor.authorGutiérrez Reyes, Ingrid Marcela
dc.contributor.authorHidalgo Vidal, Edna Catalina
dc.contributor.authorSierra Florián, William Giovanny
dc.contributor.authorSánchez Garzón, José Nicolás
dc.date.accessioned2024-06-05T16:18:49Z
dc.date.available2024-06-05T16:18:49Z
dc.date.issued2024-05-08
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/13708
dc.description.abstractEl ser humano está compuesto por varias esferas, una de ellas es la esfera psicológica la cual desempeña un rol esencial en la vida cotidiana de las mismas, una alteración de esta podría llegar a repercutir en el desarrollo personal y laboral, es por ello que el cuidado de la salud mental es un factor determinante para una persona saludable (OMS,2022) A raíz de esto, desde el área de gerencia en salud y seguridad en el trabajo de la fundación CIREC, ha surgido la necesidad de desarrollar un proyecto de intervención e innovación dirigido al diseño de un programa preventivo de estrés laboral para los trabajadores del área médica y asistencial que desarrollan funciones de (rehabilitación integral, creación de prótesis/ortesis y dispositivos de movilidad) en la Fundación CIREC. Este proyecto tiene como enfoque preventivo la salud mental de los trabajadores en el sector de la salud, dada la creciente probabilidad de experimentar niveles elevados de estrés debido a las demandas físicas y emocionales que exige las actividades laborales de los trabajadores de la fundación CIREC. La OMS (Organización mundial de la salud) describe la salud mental como “un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. La salud mental es, además, un derecho humano fundamental. Y un elemento esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico.”. (OMS, 2022); A partir de esta referencia podemos determinar que la salud mental se puede describir como un estado de bienestar integral que influye en gran medida los comportamientos de un individuo.es
dc.subjectEstrés laborales
dc.subjectPrograma preventivoes
dc.subjectSalud mentales
dc.subjectRiesgo psicosociales
dc.titleDiseño de un programa preventivo del estrés laboral para los trabajadores del área médica y asistencial en la IPS CIREC de la ciudad de Bogotáes
dc.typeTrabajo de Gradoes
dc.creator.modalityPresenciales


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record