- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Propuesta de mejoramiento de la operación financiera e incremento de valor. Caso : Renova llantas DA.
Date
2024-03-22Author
Nieves Sánchez, Anggie Carolina
Roncancio Peña, Diana Carolina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Méndez Beltrán, Jairo Andrés / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El reencauche es un proceso que permite extender la vida útil de la llanta mediante la
sustitución de la banda, este proceso plantea una solución económica para los usuarios, además
de ser una práctica ambientalmente sostenible; esta industria tuvo su evolución durante la
segunda guerra mundial, y con el paso del tiempo fue innovando en materiales y tecnologías que
permiten mejorar la calidad y seguridad de las llantas reencauchadas.
Renova llantas DA, es constituida finalizando el año 2019, dedicada a la producción de
servicios de reencauche para vehículos de carga pesada, gracias a su maquinaria de alta
tecnología y proceso de producción automatizado ha logrado generar un gran impacto en la zona
centro del país con tan solo 4 años en el mercado industrial.
En Colombia el sector del reencauche está regulado y certificado por la NORMA TECNICA
COLOMBIANA NTC5384 y cuenta con la Asociación Colombiana de Reencauchadoras de
Llantas y Afines- ANRE, que en conjunto buscan posicionar el reencauche como un producto-
servicio seguro y confiable para el consumidor y que contribuye a la preservación del medio
ambiente.
El desarrollo de las empresas conlleva desafíos administrativos y financieros adicionales,
los cuales deben abordarse de manera óptima para mantenerse como líderes en eficiencia y
aprovechamiento de recursos en el mercado. Por esta razón, la formulación de estrategias
financieras y la implementación de actividades que generen beneficios económicos se convierten
en prioridades para el crecimiento organizacional.
Con el fin de promover la generación de valor económico en las empresas, las actividades
financieras cuentan con herramientas como el análisis del ciclo de conversión del efectivo que
brinda una visión integral sobre como las prácticas tradicionales pueden ajustarse y prosperar en
el entorno actual de los negocios, especialmente cuando se alinean con valores de sostenibilidad
y eficiencia.
El ciclo de conversión del efectivo es un indicador clave de la eficiencia financiera de una
empresa, midiendo el tiempo que tarda en convertir sus inversiones en inventarios y otros
recursos en flujos de efectivo provenientes de las ventas. La optimización de este ciclo es crucial
para la rentabilidad del negocio, ya que una rápida reconversión de inventarios en ventas permite
reducir los costos de almacenamiento y mejorar la liquidez.