- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia y Administración Financiera
- View Item
Propuesta de mejoramiento de la operación financiera e incremento de valor caso Intell Go SAS
Date
2024Author
Moreno López, Juan Camilo
Feria Méndez, Reinaldo
Lemus Silva, Edwin Antonio
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Méndez Beltrán, Jairo Andrés / Tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
Las empresas en el sector de las telecomunicaciones en Colombia deben prioritariamente dirigir recursos hacia la comprensión de las necesidades, expectativas y percepciones de los clientes, a fin de implementar estrategias orientadas a optimizar la satisfacción del cliente. Dada la dinámica de crecimiento y competencia en constante aumento en este sector, es imperativo adaptarse a las demandas cada vez más exigentes de los consumidores, quienes disponen de una amplia gama de alternativas para satisfacer sus requerimientos de servicios de comunicación.
INTTEL GO S.A es una compañía que durante su tiempo en el mercado se ha caracterizado por la prestación de servicios de televisión e internet a familias de estratos 1 y 2 en la localidad de ciudad bolívar en la ciudad de Bogotá Colombia, la cual se ha logrado posicionar en el mercado logrando a tares de sus estrategias comerciales abarcar un número significativo de clientes.
La empresa opera en un sector altamente competitivo caracterizado por la presencia de un monopolio ejercido por grandes corporaciones como Claro Colombia S.A. Aunque el sector experimenta un crecimiento significativo, es imprescindible que la empresa busque innovar de manera constante para expandirse y ganar participación en el mercado. La investigación actual se centra en un estudio destinado a optimizar la operación financiera y aumentar el valor de la empresa INTTEL GO S.A. La propuesta fundamental se basa en mejorar la eficiencia de la conversión del ciclo de efectivo. La iniciativa se origina debido a que, a pesar de que la empresa presenta un
5
considerable retorno de inversión, enfrenta deficiencias en la gestión de inventarios, proveedores y flujo de efectivo. Estas áreas representan una oportunidad significativa para mejorar sus procesos administrativos.
La propuesta inicia con una evaluación detallada de la empresa mediante un análisis de sus estados financieros, identificando deficiencias en su gestión. Posteriormente, se formula una propuesta para mitigar dichas deficiencias, y con base en esta propuesta, se lleva a cabo la proyección de los estados financieros.
A su vez, se centra en los grupos de interés a los cuales va dirigido el trabajo y a los cuales les servirá como base de referencia para la importancia del ciclo de conversión del efectivo, el impacto en la rentabilidad de las empresas y las consecuencias que puede acarrear un manejo inadecuado de este.