- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Especialización en Gerencia Tributaria
- View Item
Evaluación de riesgo al descontar IVA por compras falsas en los diferentes sectores de la economía : contribuyentes en Colombia

View/ Open
Date
2024-03-07Author
Beltrán Niño, Myrian
Sierra Diaz, Laura Fernanda
Tovar Pajarito, Claudia Marcela
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Bolívar Silva, Carol Alejandra / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
El impuesto al valor agregado para el Estado colombiano representa uno de los tributos más importantes, con su recaudo genera ingresos significativos que tienen un gran impacto en la participación del presupuesto público para ser invertido en necesidades primarias. En la economía del país intervienen diferentes sectores, lo que provoca una interacción constante en el intercambio de bienes y servicios, en esta dinámica se genera un impuesto a cargo por el hecho de prestar un servicio o realizar la venta de un bien gravado, al igual un IVA descontable (compra), el resultado de esta operación permite compensar sus valores disminuyendo el impuesto a pagar, sin embargo, por las diferentes actividades que realizan las empresas, se presentan fenómenos cuando sus gastos o costos no son gravados, pero su actividad sí se encuentra gravada con el impuesto, aquí inicia un problema para el pago del tributo como intermediarios del recaudo, por desconocimiento de la norma o con la intención de evadir, para solucionar el problema planteado se hizo necesario conocer e identificar las leyes que rigen el impuesto y las sanciones en la cuales se pueden ver inmersos tanto la compañía como sus representante legales, contadores y revisores fiscales, por esta razón se realizó el perfilamiento a 20 empresas y de acuerdo al resultado obtenido se tomaron como muestra a 10 de ellas, las cuales arrojaron un porcentaje de IVA descontable inferior al generado por costos y gastos asociados a su actividad, se aplicaron metodologías cualitativas y cuantitativas para el estudio de caso, se optó por herramientas para la recolección de datos como entrevistas, encuestas e investigación normativa, como apoyo visual y para el entendimiento de las compañías objeto del estudio, se realizó una matriz de riesgos tomando en cuenta las acciones realizadas y se clasificaron con el impacto y consecuencia por cada una de ellas. Adicionalmente, se estableció una alternativa para el tratamiento de los riegos, se instruyó con un cuadro resumen las sanciones contempladas en la norma a nivel administrativo y penal, acompañado de un manual para mitigar los riesgos detectados y complementar su tratamiento.
Collections
The following license files are associated with this item: