Show simple item record

dc.contributor.authorCortés Díaz, Nicolás
dc.date.accessioned2024-01-25T15:35:19Z
dc.date.available2024-01-25T15:35:19Z
dc.date.issued2023-11-14
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/13389
dc.description.abstractEl ejercicio investigativo aborda la transformación significativa en la educación en fisioterapia, impulsada por factores como la evolución tecnológica y la pandemia de COVID-19. Se destaca la creciente importancia de la educación virtual y basada en simulación en este campo, subrayando las herramientas y resultados positivos derivados de estas modalidades educativas. A lo largo del ejercicio investigativo, se evidencia cómo la simulación, ya sea en entornos físicos o virtuales, ha demostrado ser esencial para el desarrollo de habilidades clínicas y conocimientos de los estudiantes en fisioterapia. Se resalta la adaptación exitosa de la educación a entornos virtuales durante la pandemia, evidenciando la resiliencia de la comunidad educativa en fisioterapia y la importancia de la colaboración entre docentes e instituciones. Además, se plantea el emocionante futuro de la educación en fisioterapia, con la integración prevista de tecnologías avanzadas como la realidad virtual, aumentada, inteligencia artificial y aprendizaje automático. El ejercicio investigativo concluye resaltando la importancia de la investigación en este campo y cómo esta puede contribuir a la evolución continua de la educación en fisioterapia. Este resumen sirve como una introducción intrigante a un ejercicio investigativo que explora la innovación y la adaptabilidad en la formación de futuros fisioterapeutas.es
dc.subjectEducación virtuales
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectFisioterapiaes
dc.titleEducación virtual y simulada en fisioterapia adaptada desde la pandemiaes
dc.typeTrabajo de Gradoes
dc.creator.modalityVirtuales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record