- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales
- Administración Ambiental
- View Item
Estrategia de educación ambiental para la preservación del sendero ecológico del Puerto fluvial de Guataquí Cundinamarca.

View/ Open
Date
2023-03-17Author
Urquijo Ramírez, Gina Lizeth
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Romero Buitrago, Alexander
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente documento presenta la caracterización desde la dimensión ambiental del
área del proyecto, así como, la ubicación georreferenciada del área que corresponde al
sendero ecológico, y, por último, presenta una propuesta de la estrategia de educación
ambiental como alternativa de solución a la problemática vivida por la comunidad, con el
propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio.
En tal sentido, el sendero que conduce al puerto fluvial del Rio Magdalena es
conocido como un atractivo turístico del municipio de Guataquí, por esta razón, requiere de
un guion interpretativo, y que según Gleave, 2016 se define como:
Una técnica de comunicación y una herramienta metodológica que permite organizar
de manera compendiada y coordinada los atractivos y servicios turísticos, teniendo
como referente el destino o zonas elegidas por los planificadores turísticos, los guías y
los operadores para mostrar a propios y visitante las características significativas del
territorio (Steer Davies Gleave, 2016)
De acuerdo con lo anterior, el propósito de realizar el guión de interpretación
ambiental es el de llevar a cabo una actividad de educación ambiental que revele el
significado y las relaciones presentes en esta cuenca hídrica mediante una interpretación
ambiental. Por lo anterior, el documento se compone de 9 capítulos que presentan la
propuesta de interpretación ambiental de este recorrido ecoturístico.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Formulación de la agenda ambiental para la vereda "La Fuente" ubicada en el municipio de Tocancipá
Tinjacá Bermúdez, Carlos Alberto; Villanueva Sarmiento, Myriam Andrea (Universidad Piloto de ColombiaEspecializacion en Gestión Ambiental UrbanaFacultad de Ciencias Ambientales., 2015-09-29)El Sistema de Gestión Ambiental Municipal (SIGAM) como herramienta de planeación ambiental de mediano y largo plazo, orienta acciones en la búsqueda de logros y resultados referentes a la sostenibilidad del territorio. Las ... -
Propuesta ambiental para el plan de desarrollo municipal de Puerto Salgar período 2020-2024
Castañeda Rivera, Rodrigo Alejandro; Luna Rodríguez, Ginneth Mayerly (2020-02-05)El presente documento titulado “PROPUESTA AMBIENTAL PARA EL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE PUERTO SALGAR PERÍODO 2020-2024”, es un estudio de caso realizado por los estudiantes de la carrera de Administración Ambiental ... -
Agua-eje vital para la planeación decreciente del Distrito Capital
Orduz Camacho, Paola Ximena (Universidad Piloto de ColombiaMaestría en Gestión UrbanaFacultad de Arquitectura y Artes., 2014-09-04)A partir del análisis de las políticas, planes y programas ambientales de la Secretaría Distrital de Ambiente, la CAR y el EAAB referentes al recurso hídrico, se determinaron los objetivos principales, las estrategias y ...