- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ciencias Humanas
- Psicología
- View Item
Grafiti : una herramienta desde la educación popular para la reivindicación del espacio y territorio bogotano

View/ Open
Date
2022-12-07Author
Becerra Reyes, María Camila
Blandón Herrera, Angie Tatiana
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Bernal Rojas, Gabriel Alejandro / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Este proyecto de grado buscó evidenciar cómo el grafiti puede ser una herramienta útil
desde la educación popular para reivindicar el espacio y territorio bogotano, contando con la
participación del colectivo Pigmento o Amanecidos, en la que se logró tener una visión
aproximada de los significados que describen la identidad, el territorio, el arte urbano, la libertad,
la igualdad, la justicia e inclusión. Estas categorías se manifestaron a través de los imaginarios
urbanos y las representaciones sociales, las creencias, significados, e ideas que dan desarrollo a
su labor como apuesta al cambio colectivo y se sustentan desde la psicología urbana. Esta
investigación se desarrolló desde el método de investigación cualitativa, con un paradigma
fenomenológico y un enfoque hermenéutico-interpretativo, haciendo uso de la Observación
Participante (OP), Círculo de la Palabra y la Cartografía Social como metodologías que
permitieron recolectar la información. Se encontró que la educación popular se da fuera de las
aulas valorando el conocimiento que cada integrante puede aportar a la comunidad y teniendo en
cuenta que, la transformación social y de la realidad también se expresa pintando las calles,
avenidas, puentes, entre otros, reivindicando el espacio y el territorio, su expresión se evidencia
en la forma de hacer oposición al sistema político social, denunciando las injusticias, haciendo
resistencia y haciendo consciencia sobre el derecho que poseemos todos sobre la ciudad y sobre
el espacio para resignificarlo de acuerdo a las necesidades de la gente y su lucha colectiva. This graduation project sought to demonstrate how graffiti can be a useful tool from
popular education to vindicate the space and territory of Bogotá, with the participation of the
Pigmento o Amanecidos collective, in which it was possible to have an approximate vision of the
meanings that they describe identity, territory, urban art, freedom, equality, justice and inclusion.
These categories were manifested through urban imaginaries and social representations, beliefs,
meanings, and ideas that give development to their work as a commitment to collective change
and are supported by urban psychology. This research was developed from the qualitative
research method, with a phenomenological paradigm and a hermeneutic-interpretative approach,
making use of Participant Observation (OP), Circle of the Word and Social Cartography as
methodologies that allowed collecting the information. It was found that popular education
occurs outside the classroom, valuing the knowledge that each member can contribute to the
community and taking into account that social and reality transformation is also expressed by
painting the streets, avenues, bridges, among others, claiming space and territory, its expression
is evident in the way of opposing the social political system, denouncing injustices, making
resistance and raising awareness about the right that we all have over the city and over space to
resignify it according to the needs of the people and their collective struggle.
Collections
- Psicología [525]
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Reconocimiento-SinObraDerivada 2.5 Colombia
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Construcción de identidad social en estudiantes de psicología de la Universidad Piloto a partir de facebook
Lozano Gómez, Cyndi Johanna (Universidad Piloto de Colombia, 2015-02-23)La presente investigación entrega una descripción y análisis de la construcción de identidad social de tres estudiantes de psicología de la Universidad Piloto de Colombia en la red social Facebook, mediante el estudio ... -
Relación entre el uso significativo de redes sociales virtuales, empatía y la percepción de clima social escolar y familiar
Matiz Ruiz, Nydia Milena; Preciado Rios, Laura Natalia; Moreno Lamprea, Ximena Alexandra; Rodríguez Betancourt, Nini Johanna (Universidad Piloto de Colombia, 2016-02-22)Esta investigación se centró en observar cómo se relacionan el uso significativo de redes sociales virtuales y la empatía con la percepción del clima social escolar y familiar en estudiantes de nivel básica secundaria y ... -
Imaginarios : Sibaté renueva la locura
Barbosa Vargas, Javier David (Universidad Piloto de ColombiaDiseño GráficoFacultad de Arquitectura y Artes., 2016-08-01)Desde hace muchos años en la sociedad se vienen creando imaginarios, estereotipos o creencias sobre cualquier tipo de cosas en la sociedad. Esto nace en las sociedades desde un ámbito local y se expande a un escenario ...