- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Maestría en Gestión Urbana
- View Item
Las infraestructuras de movilidad y su impacto en el desarrollo de las Regiones

View/ Open
Date
2022-07-05Author
Beltrán Vega, Fabio Augusto
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Moreno Luna, Carlos Augusto
Metadata
Show full item recordAbstract
Las políticas y proyectos para el desarrollo de la infraestructura vial llevados a cabo durante los últimos veinte años en Colombia, no han permitido un desarrollo integral del territorio, manteniendo a la mayoría de la población rural sin posibilidades reales de movilidad y articulación regional de cadenas productivas. Si bien las políticas de apertura comercial y descentralización, iniciados en la década de 1990, son factores que explican el rezago en el desarrollo de la red vial secundaria y terciaria del país, muchas décadas de conflicto interno dejo como resultado la ausencia de una institucionalidad, que involucre a las comunidades y que garantice el desarrollo integral del territorio nacional en todas las escalas.
Tomando como base argumentos que explican el desarrollo económico y social de una nación desde la dimensión territorial, íntimamente vinculados al desarrollo de las infraestructuras de trasporte y de movilidad y con un enfoque de análisis basado en las escalas de ordenamiento para la gestión territorial en Colombia, el objetivo del presente trabajo es aportar mecanismos de gestión para el desarrollo de la red vial terciaria, considerando el escenario social y político en Colombia, a partir de la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado en e l año 2016.