- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Vivienda social entre lo público y lo privado, entorno marginado barrio Brisas del Volador, Bogotá 2022

View/ Open
Date
13-06-13Author
Ramírez Pérez, Nelson Arles
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Naspiran Ávila, José Fernando / Director
Manrique Niño, María Ximena / Tutora
Metadata
Show full item recordAbstract
La integración urbana en los asentamientos precarios sin planeación e incremento continuos de vivienda se ve como herramienta para la vinculación de un espacio modelo colectivo que opere con
factores de: Regeneración urbana, rehabilitación urbana, restauración urbana, renovación urbana,
innovación urbana, donde identifican alternativas desde el punto de vista del diseño arquitectónico,
urbano que representen una propuesta basada en un modelo de planificación de los vacíos urbanos que
sea vea reflejada en la conexión de dos barrios precarios que son brisas del volador y el paraíso, ya que
son sitios que no invitan el permanecer, no brindan la posibilidad de relación social.
Un espacio público consolidado debería hacer plenos sus atributos de ser el ámbito de lo general
incluyendo a todos, lo común es de todos, lo colectivo se comparte entre todos y lo privado se ubica
éticamente, sobre todo lo colectivo como una condición, para la relación de público a lo privado;
donde se plantea que a partir de un modelo de vivienda con espacios colectivos de carácter social y
paisajístico se vincule con el tejido urbano, donde se relacione el espacio público y el privado
Esto nos lleva una clase de conclusiones y palabras clave que nos ayudan a la conformación del
proyecto y su relación con la ciudad. La falta de integración entre estos dos barrios es un vacío con
forma que se relaciona con su entorno conformado por la edificación y elementos que lo bordean, ya
sean espacios de circulación y tránsito, recreación y deporte, reunión e interacción social, ya que son
instrumentos de apropiación memoria colectiva y tejido de ciudad.
Es decir que atiende a la calidad e integralidad de la soluciones habitacionales orientadas a las
características físicas y no físicas de la misma y el contexto donde ésta se encuentra fundamentada de
una estructura urbana por esto se aborda desde barias perspectivas, donde se analiza no solo la unidad,
si no a través del espacio público como la función articuladora de la ciudad y el espacio privado como
articulador físico el espacio público como conector de la vida urbana, esto conformando centros y
tejidos urbanos.
Collections
- Arquitectura [2419]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Construcción de identidad social en estudiantes de psicología de la Universidad Piloto a partir de facebook
Lozano Gómez, Cyndi Johanna (Universidad Piloto de Colombia, 2015-02-23)La presente investigación entrega una descripción y análisis de la construcción de identidad social de tres estudiantes de psicología de la Universidad Piloto de Colombia en la red social Facebook, mediante el estudio ... -
Relación entre el uso significativo de redes sociales virtuales, empatía y la percepción de clima social escolar y familiar
Matiz Ruiz, Nydia Milena; Preciado Rios, Laura Natalia; Moreno Lamprea, Ximena Alexandra; Rodríguez Betancourt, Nini Johanna (Universidad Piloto de Colombia, 2016-02-22)Esta investigación se centró en observar cómo se relacionan el uso significativo de redes sociales virtuales y la empatía con la percepción del clima social escolar y familiar en estudiantes de nivel básica secundaria y ... -
Imaginarios : Sibaté renueva la locura
Barbosa Vargas, Javier David (Universidad Piloto de ColombiaDiseño GráficoFacultad de Arquitectura y Artes., 2016-08-01)Desde hace muchos años en la sociedad se vienen creando imaginarios, estereotipos o creencias sobre cualquier tipo de cosas en la sociedad. Esto nace en las sociedades desde un ámbito local y se expande a un escenario ...