- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Maestría en Gestión Urbana
- View Item
Formulación de la estrategia de expansión urbana para garantizar el acceso y aseguramiento de los servicios de acueducto y alcantarillado en la ciudad de Villavicencio. Caso de estudio: Zona de expansión de Villavicencio.

View/ Open
Date
2022-02-02Author
Hernández Pardo, Gonzalo Eduardo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Moreno Luna, Carlos Augusto / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El desarrollo económico que presenta la Ciudad de Villavicencio, ha generado una dinámica poblacional y urbanística acelerada, por tal motivo la Administración Municipal declaró 2.227 hectáreas en expansión urbana, debido al déficit habitacional lo cual ha traído consigo una variación significativa de la oferta y demanda en agua potable y recolección de las aguas residuales en dicha zona, por tal motivo la Ciudad cuenta con más de 64 prestadores urbanos de Servicios Públicos Domiciliarios.
Esto lleva a formular una estrategia estableciendo unos lineamientos que garantice la expansión de redes de acueducto y alcantarillado para garantizar y asegurar la prestación de estos servicios en función de la reducción de conflictos ambientales y sociales en acciones de protección de los recursos naturales.
A través de la articulación cualitativa de los actores institucionales, privados y la comunidad en la concertación de la estrategia que defina la gestión urbana en función de un servicio de acueducto y alcantarillado sanitario que garantice su adecuando funcionamiento por el periodo de diseño, resaltando la importancia de articular y concertar una política de desarrollo de la ciudad, en el cual los actores públicos y privados sean actores en la dotación del equipamiento necesario para garantizar la satisfacción de la necesidades básicas a través de la ejecución de los proyectos acordes a los lineamientos establecidos en el ordenamiento territorial y así logar la planificación del uso del suelo en acciones tendientes a un modelo de ciudad ordenado espacialmente. The economic development that the City of Villavicencio shows has generated an accelerated
change in population and urbanism. This is the reason why the Municipal Administration declared
2,227 hectares in urban expansion due to a housing deficit. This urban expansion has created a
significant variation in the supply and demand of both drinking water and wastewater collection.
As a result, the city counts with over 64 Domiciliary Public Service urban providers.
This leads to the formulation of a strategy establishing guidelines that guarantee the expansion of
water distribution and sewerage networks. Such strategy must guarantee and ensure the provision
of these services, based on minimizing the environmental and social conflicts while protecting the
natural resources.
Institutional and private entities, in conjunction with the community, will come together at the
design stage, to develop a strategy defined by the urban management and based on a water
distribution service and sanitary sewer service, and its adequate operation. A city development
policy, in which public and private entities come and act together, to guarantee the provision of
the required equipment for the satisfactory provision covering basic needs. Execution of the project
must then be in accordance with the guidelines established by land use and planning authorities,
aiming to follow a spatially ordered city model.
Collections
The following license files are associated with this item: