- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- UACE
- Especialización en Docencia Universitaria
- View Item
Análisis de la articulación entre la propuesta curricular del Programa de Biología Aplicada en la Universidad Militar Nueva Granada y el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI)

Date
2021-04Author
Patiño Ramirez, Maria Camila
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Torres García, Cristhian Alberto / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) en Colombia ha sido definido
como un sistema abierto constituido por políticas, estrategias, programas, metodologías y
mecanismos para la gestión y promoción de la investigación científica y la innovación tecnológica
en el país, siendo las instituciones de educación superior, actores fundamentales del sistema. En
sintonía con ello, el programa de Biología Aplicada de la Universidad Militar Nueva Granada
contempla dentro de su misión la formación de profesionales idóneos para el estudio y manejo de
los seres vivos, fomentando la generación de conocimiento e innovación para contribuir a la
economía y el desarrollo sostenible del país. Por esta razón, el presente trabajo tuvo como objetivo
diseñar un dispositivo metodológico que permita articular los referentes conceptuales y normativos
del SNCTI en Colombia para el análisis de la propuesta curricular del programa de Biología
Aplicada de la Universidad Militar Nueva Granada. A través del análisis documental de la Política
Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación y la normatividad en materia de currículo en
Colombia, se identificaron como categorías de análisis las líneas de acción del SNCTI y los
aspectos curriculares definidos en la normativa sobre evaluación de condiciones de los programas
académicos. Con las categorías identificadas se diseñó un dispositivo metodológico que conjuga
las categorías emergentes en una matriz de análisis de los documentos curriculares del programa.
Se propone que este dispositivo pueda ser utilizado en los procesos de autoevaluación del
programa, con el fin de identificar fortalezas y oportunidades de mejora en el contexto de los
nuevos retos que plantea el SNCTI para la educación en Colombia.
Collections
The following license files are associated with this item: