- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Maestría en Gerencia de Proyectos
- View Item
Construcción de la carrera 5 entre calles 15 y villa olímpica, Facatativá
Date
2021Author
Joya Joya, Luis Hernando
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
García Ocampo, Diana Patricia / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
El proyecto de construcción de la carrera 5 entre la calle 15 y Villa Olímpica en el municipio
de Facatativá, Cundinamarca, es un esfuerzo de la Alcaldía Municipal por ayudar a mejorar las
condiciones de movilidad del sector noroccidental del casco urbano, mediante la puesta en
funcionamiento de una nueva vía que facilite los desplazamientos de sus habitantes. Este nuevo
corredor permitirá la creación de estructuras adecuadas de conectividad que fortalecerán la
circulación y accesibilidad hacia una importante zona de nuevos desarrollos urbanísticos que tienen
asiento en esa parte del municipio. En cumplimiento de su deber misional y con la convicción de
mejorar las condiciones de vida de sus administrados, la Alcaldía Municipal gestionó los recursos
necesarios para la materialización del proyecto mediante la utilización de un instrumento de
financiación conocido como plusvalía, a través del cual se posibilito la firma de un acuerdo de
voluntades con una importante empresa de la ciudad. Este acuerdo implica el concurso del sector
público y el privado para implementar las obras de infraestructura, incluyendo la realización de
todos los estudios y diseños necesarios y la ejecución de todas las actividades de obra civil
requeridas para la construcción, entrega y puesta en servicio de la vía. The construction project for Carrera 5 between Calle 15 and Villa Olímpica in the municipality
of Facatativá, Cundinamarca, is an effort by the Municipal Council to help improve the mobility
conditions of the north-western sector of the urban area, by implementing a new public road to
facilitate the movement of its inhabitants. This new road will allow the creation of adequate
connectivity structures that will strengthen flows and accessibility to an important area of new
urban developments that have place in that part of the city. In fulfillment of its duty and with the
conviction of improving the living conditions of its citizens, the Municipal Mayor's Office obtained
the necessary resources to make the project a reality by using a financing instrument known as
capital gain, by which it was made possible the signing of an agreement with an important company
in the city. This agreement involves the participation of the public and private sectors to implement
the infrastructure works, including the carrying out of all the necessary studies and designs and the
execution of all the civil work activities required for the construction, and commissioning of this
new public road.