dc.contributor.advisor | Herrera Quintero, Luis Felipe / Director | |
dc.contributor.author | Quintana Hernández, Edinson Fernelly | |
dc.contributor.author | Martín Ramírez, Angélica María | |
dc.date.accessioned | 2021-03-25T16:23:06Z | |
dc.date.available | 2021-03-25T16:23:06Z | |
dc.date.issued | 2021-02-27 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/10070 | |
dc.description.abstract | Este documento dará los lineamientos que se deben tomar en cuenta, en la implementación de la interoperabilidad de la historia clínica en el sector salud colombiano, de acuerdo con las referencias a nivel mundial y los proyectos que han sido efectivos en el mundo; basados en los pilares de la seguridad de la información (disponibilidad, integridad, confidencialidad y autenticación) y otros aspectos como transmisión, plataforma, entre otros. Con ello se logrará la rápida transferencia de la información de salud existente de un paciente a puntos distantes, con todas las medidas de seguridad necesarias, entregando información de calidad que permita diagnósticos asertivos y oportunos.
En Colombia existe un sistema de salud altamente complejo, en el que intervienen varios actores, de sectores económicos, sistemas de información y funciones diferentes, entre ellos se destacan las Entidades Promotoras de Salud (EPS), que según cifras del DANE para 2020 rondan los 44, estos a su vez subcontratan los servicios de los Institutos Prestadores de Salud (IPS), acreditados oficialmente hay 51, por otro lado se encuentran las clínicas, a nivel nacional son alrededor de 3934 clínicas, a esto deben integrarse los centros de diagnóstico especializado, atención médica domiciliaria y de emergencia, servicios farmacéuticos y centros multiespecializados, que funcionan para brindar cobertura de servicios de salud a 22.800.485 afiliados del régimen subsidiado y 22.214.348 del régimen contributivo. En línea con estas cifras, se está reafirmando que, de alguna manera, se requiere necesariamente la interoperabilidad de la historia clínica a nivel nacional, con el fin de mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud para la población. | es |
dc.description.abstract | Currently, many countries are working to achieve interoperability at the national
level, such as in the United States through the HIPPA health insurance transfer and
liability law, or at the intercontinental level; as they have done with Project Trillium II.
In order to facilitate the process of articulating the interoperability of medical records
in Colombia regulated by law 2015 of 2020 and taking as a reference the advances
on the matter worldwide; The specific information security guidelines are presented
for the processing of personal data consigned in this document of vital importance
for the provision of health services. | |
dc.subject | Historia clínica | |
dc.subject | Lineamientos | |
dc.subject | Sector salud colombiano | |
dc.subject | Transferencia de información | |
dc.subject | Medidas de seguridad necesarias | |
dc.subject | Interoperabilidad | |
dc.subject | Protección de datos personales | |
dc.subject | Clinic history | |
dc.subject | Guidelines | |
dc.subject | Colombian health sector | |
dc.subject | Transfer of information | |
dc.subject | Necessary security measures | |
dc.subject | Interoperability | |
dc.subject | Personal data protection | |
dc.title | Lineamientos específicos para el tratamiento de datos personales obtenidos desde la historia clínica de los pacientes, hacia la interoperabilidad de sistemas de información en el sector de la salud en Colombia | es |
dc.type | Trabajo de Grado | es |
dc.creator.modality | Presencial | es |