Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Telecomunicaciones
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Ingenierías
    • Ingeniería de Telecomunicaciones
    • View Item

    Diseño de un prototipo de baldosas inteligentes del alto tráfico para implementación en el sistema de transporte público transmilenio de la ciudad de Bogotá

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (3.419Mb)
    Date
    2018-04-13
    Author
    Jaramillo Romero, Andrés Felipe
    López Gelvez, Mayker Guillermo
    Muñoz Fuentes, Kelly Johana
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Bastidas Mora, Henry / Tutor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La energía piezoeléctrica es una solución de energía limpia que puede contribuir como una medida de mitigación contra la problemática de escasez energética que se está presentando y va creciendo a lo largo de los años. Este método de generación de energía es emergente a nivel mundial y en Colombia ausente con respecto a implementaciones, ya que a pesar de que se genera poca potencia en comparación con otros métodos, puede aprovecharse si se utiliza a gran escala. El trabajo para llegar a construir un prototipo funcional se hace en primera medida a partir de una investigación profunda de la conceptualización de la tecnología piezoeléctrica, del estado del arte y del avance en el mundo y en Colombia. Desde el punto de vista eléctrico la tecnología se basa en los principios de osciladores armónicos, ya que su material se comporta como un circuito RLC, se analiza su comportamiento matemático y los diferentes fenómenos que se presenta en los materiales piezoeléctricos, se hace un análisis detallado de los materiales piezoeléctricos existentes, luego de todo este análisis se hace un comparativo de las patentes de baldosas piezoeléctricas dónde se diferencian las técnicas de construcción de las mismas y los resultados obtenidos. Posteriormente se analiza el escenario de implementación de esta tecnología que es en la estación de Transmilenio de SAN MATEO, este estudio se puede evidenciar en el análisis de diferentes escenarios en diferentes partes del mundo, dónde a partir de su buen funcionamiento y eficiencia se escoge el sector transporte y posteriormente se hace la respectiva comparación de todas las estaciones del sistema integrado de transporte Transmilenio, con cifras del año 2016 se llega a la conclusión de que el escenario más óptimo es la estación de SAN MATEO, donde se obtiene un alto tráfico de pisadas, con la finalidad de analizar la potencia que se puede generar por minuto en una estación tan concurrida como esta. Se diseña la baldosa piezoeléctrica, teniendo en cuenta el tráfico pesado a la cual se va a exponer y teniendo en cuenta diferentes técnicas de conectividad de los discos piezoeléctricos, se hacen las respectivas mediciones y se calcula la potencia generada por disco, por triangulo piezoeléctrico y por baldosa. Finalmente se hace el estimado de potencia generada en la estación según la cantidad de baldosas que se requieren.
     
    Piezoelectric energy is a clean energy solution that can contribute as a mitigation measure against the problem of energy shortage that is being presenting and growing over the years. This method of power generation is emerging worldwide and in Colombia absent with respect to implementations, since although little power is generated compared to other methods, can be exploited if used on a large scale. The work to get to build a Functional prototype is first made from in-depth investigation of the conceptualization of piezoelectric technology, the state of the art and progress in the world and in Colombia. From an electrical point of view, the technology is based on the principles of harmonic oscillators, since their material behaves like a circuit RLC, its mathematical behavior and the different phenomena that are presented in piezoelectric materials, a detailed analysis of the materials is made piezoelectric systems, after all this analysis a comparison of the piezoelectric tile patents where construction techniques differ from the same and the results obtained. Later, the scenario of implementation of this technology that is at the SAN Transmilenio station MATEO, this study can be evidenced in the analysis of different scenarios in different parts of the world, where from its good operation and efficiency is choose the transport sector and then make the respective comparison of all the stations of the Transmilenio integrated transport system, with figures for 2016 It is concluded that the most optimal scenario is the SAN MATEO station, where high foot traffic is obtained, in order to analyze the power that is You can generate per minute at a station as busy as this one. The piezoelectric tile, taking into account the heavy traffic to which you are going to be exposed and taking into account different piezoelectric disk connectivity techniques, make the respective measurements and calculate the power generated per disk, by piezoelectric triangle and by tile. Finally the power estimate is made generated at the station based on the number of tiles required.
     
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/987
    Collections
    • Ingeniería de Telecomunicaciones [100]

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Valoración de las transformaciones espaciales de la Fase III-Calle 26 de Transmilenio en Bogotá en el tramo comprendido entre la estación Universidades a la estación Corferias, desde las percepciones y apropiaciones por parte de los usuarios del sistema 

      Useche Valderrama, Alexander (Universidad Piloto de ColombiaMaestría en Gestión UrbanaFacultad de Arquitectura y Artes., 2014-09-01)
      El crecimiento y la concentración de la población en ciertas urbes del territorio, han desencadenado nuevas lógicas urbanas, conllevado diversos retos y exigencias para la gestión de lo público, en donde la movilidad, ...
    • Prototipo de un Sistema de semaforización inteligente en la ciudad de Bogotá para mejorar los tiempos de recorrido del sistema transmilenio 

      Rogelez Carvajal, Franz Joseph (Universidad Piloto de ColombiaIngeniería de SistemasFacultad de Ingenierías., 2012-12-10)
      Desde que las ciudades principales del mundo comenzaron a crecer exponencialmente y de una manera muy rápida, la movilidad vial se vio afectada y las soluciones implementadas en un principio no dieron abasto con el crecimiento ...
    • Realidad aumentada para la interacción con el sistema transmilenio : Geoartrans 

      Ramírez González, Héctor Andrés (Universidad Piloto de ColombiaIngeniería de SistemasFacultad de Ingenierías., 2014-07-14)
      Se busca desarrollar una aplicación que aproveche todas las ventajas que ofrece la telefonía móvil, combinadas con una tecnología interactiva que aumenta. Dicha App está dirigida a los usuarios de transmilenio, como medio ...

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes