dc.description.abstract | Debido a la baja capacidad administrativa y el temor a innovar en los mercados de las pymes, el propósito de este trabajo es motivar a las pymes de construcción para ampliar el manejo administrativo de éstas, ya que los canales están abiertos y se cuenta con el apoyo del gobierno, para su mejor desempeño, ya que se ha reconocido la importancia socioeconómica de las empresas.
Al desarrollar y aplicar herramientas administrativas como lo son: (Planeación, organización, control y dirección) que permitan alcanzar altos niveles de desempeño y calidad, la cual se transforma en un aporte a las pymes de Construcción produciendo un cambio cultural para una gestión eficiente, facilitando a la organización, la extensión del mercado, aumentando la productividad y la ventaja competitiva, el principal uso de estas herramientas es convertirlas en elementos valiosos para la Administración de las Pymes, aportando a cada proceso el desempeño óptimo para obtener una mayor eficiencia fortaleciendo la confianza de la Empresa en sus actividades.
Bajo estas premisas el desarrollo de las Mipymes va a depender de su capacidad para modernizar sus procesos productivos, desarrollar productos atractivos, mejorar el acceso a los mercados y seleccionar sus oportunidades de negocios.
Por estas razones la política de apoyo a la microempresa se ha centrado en aumentar la productividad para lograr una mayor competitividad en sus productos, mejorar su acceso al crédito, optimizar sus canales de comercialización e insertarlas en los mercados para mejorar el nivel de ingresos y aumentar la extensión con sus proveedores y clientes, aumentar la productividad y la eficiencia, gestionando en tiempo real, reduciendo tiempos y costos, aumentando el nivel de vida de sus propietarios y trabajadores. | es |